9 de Junio de 2023

logo
Actualidad logística

México y Estados Unidos establecen convenio de Libre comercio agrícola para contrarrestar inflación en alimentos

Redacción TLW®

Compartir

En una reunión conjunta entre los Secretarios de Agricultura de México y Estados Unidos, se acordó apuntar al libre comercio agrícola como medida para garantizar la seguridad alimentaria.

Con esta decisión, ambos países buscan combatir las consecuencias de la alta inflación de los alimentos, empujada por problemas en los suministros, alza de costos operativos y dificultades logísticas.

Contenido relacionado: Comercio internacional, actividad trascendental que México debe aprovechar

El acuerdo alcanzado dicta que se reabrirá el mercado mexicano al consumo de papa fresca y papas para proceso de Estados Unidos a más tardar el 15 de mayo, luego de que se concluyan los protocolos fitosanitarios necesarios.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, pidió al Ministro de su gabinete trabajar coordinadamente con su par estadounidense Tom Vilsack, para reducir los altos precios de los productos básicos.

AMLO señaló que durante los últimos tres años, el comercio agroindustrial entre Estados unidos y México creció un 35%, pasando en el 2021 de US$47,400 millones a US$64.000 millones.

Recomendamos: La guerra en Ucrania tendrá impacto en el campo mexicano por alteraciones a las cadenas de suministro

El ministro mexicano dijo que López Obrador pidió la formación de una fuerza agrícola entre México, Estados Unidos y Canadá para superar la escalada inflacionaria y encaminarse a la autosuficiencia conjunta como países y región.

No obstante el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos resaltó que aún es necesario realizar un análisis del impacto que el conflicto en Ucrania tendrá en el sector agrícola, ya que Ucrania y Rusia son importantes proveedores de granos y fertilizantes,  y eso va a tener un impacto en la oferta mundial de estos suministros.

Las medidas que el Gobierno mexicano está tomando es que vamos a fortalecer nuestra capacidad de producción de fertilizantes y con ello proveer de forma gratuita a nueve estados”- Victor Villalobos, Sader.

Por su parte, Vilsack dijo que esperan que no se trate de restringir el comercio o se impongan restricciones comerciales, en el actual escenario inflacionario y bélico mundial. “Estamos buscando diferentes medidas para poder profundizar las relaciones con México”.

THE LOGISTICS WORLD


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Perú apuesta por la descarbonización y busca inversiones extranjeras para el litio, minería e hidrógeno verde

Busca atraer inversiones extranjeras en sectores del litio, la minería y el hidrógeno verde.

Recomendadas

última milla Mercado Libre

Logística en comercio electrónico

Centro de última milla: la solución logística de Mercado Libre para sus entregas mismo día

Segmento clave para fidelizar a los consumidores

predicciones eonómicas

Planeación estratégica

Predicciones económicas hacia el segundo semestre de 2023

Comportamiento de la inflación, tasas de interés y cómo enfrentar lo que resta del año

Soriana e-commerce logística

Logística en comercio electrónico

Soriana: el e-commerce es un complemento de las tiendas físicas

La empresa cuenta con 14 Centros de Distribución y uno es exclusivo para e-commerce

Cadenas de suministro

Planeación estratégica

Cadenas de suministro deben diversificarse para reducir riesgos de cuellos de botella: OMC

Identificó "concentración excesiva de la fabricación en ciertos países"