19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Pekín valora positivamente que López Obrador descartase una guerra comercial con China

La estrategia diplomática de López Obrador suaviza las  y es valorada positivamente
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- China "valora positivamente" la postura del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que quitó hierro este lunes a las preocupaciones sobre posibles tensiones comerciales entre ambos países.

No dejes de leer: Exportaciones de China y México crecerán con paquete de estímulos de Joe Biden

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian subrayó este miércoles que tanto México como China "abogan por una globalización económica inclusiva".

López Obrador había descartado este lunes una “guerra comercial” con China a pesar de que el Gobierno de Estados Unidos ha amenazado a México con aranceles por presuntas triangulaciones de productos chinos.

Nosotros no queremos eso, ningún tipo de guerra, ni siquiera la comercial, nada más cuidar que se mantenga nuestra relación comercial con Estados Unidos, con Canadá y también con China”

Expresó el mandatario.

El vocero chino aseguró que China y México son "buenos amigos y socios en el desarrollo" y que su relación comercial destaca por su "cooperación".

El portavoz reafirmó el compromiso de China de trabajar junto con México para "implementar los consensos" alcanzados durante la reunión de López Obrador con su homólogo chino, Xi Jinping, en San Francisco el pasado noviembre.

La Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), Katherine Tai, había alertado sobre la posibilidad de imponer aranceles a México porque, según denunció, hay una triangulación comercial de productos chinos que primero pasan por territorio mexicano y luego van al país estadounidense.

El mandatario mexicano realizó sus declaraciones en un momento en el que México ha superado a China como principal socio comercial de Estados Unidos en 2023, cuando exportó más de 475.600 millones de dólares a su vecino del norte.

Esto sucede mientras México aprovecha el auge del nearshoring, el fenómeno de relocalización de cadenas de valor, con un récord de más de 36.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2023.

López Obrador afirmó que “sí va a continuar” la inversión china en México pese a la polémica porque “hay un reacomodo en el mercado mundial y muchas empresas se están viniendo a México”.

EFE aa/vec/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores