1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México tiene nuevo máximo de inversión extranjera con más de 36 mil mdd

La mayor IED se registró desde Estados Unidos, con 38%, seguido de España y Canadá, con 10%
Redacción TLW®
inversión extranjera

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México registró 36 mil 58 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) durante 2023, la cifra más alta de su historia, informó la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno mexicano.

La dependencia mexicana detalló en un comunicado que la IED reportada al cierre del año anterior fue 2.2 superior a la registrada en 2023, con 35 mil 292 millones de dólares.

Sin embargo, precisó que sin contar los movimientos extraordinarios por la fusión Televisa-Univisión y la reestructura de Aeroméxico ocurridas en 2023, la diferencia sería del 27%.

“Al cuarto trimestre de 2023, México registró 36 mil 58 millones de dólares de IED, un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro”, indicó.

La Secretaría de Economía detalló que un 74% de este monto fue parte de las reinversiones de utilidades hechas por compañías ya establecidas en el país y 13 % correspondieron a nuevas inversiones.

Además, un 13% adicional de esta IED en 2023 se refiere a cuentas entre compañías, es decir, préstamos, cobros y pagos entre empresas mexicanas y extranjeras del mismo grupo corporativo.

De acuerdo con la dependencia del Gobierno mexicano, el comportamiento de la IED en el último año tiene que ver con “la confianza de los inversionistas extranjeros en el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país”.

“Lo anterior permite mantener los capitales extranjeros en el país mediante la reinversión de sus utilidades y que las empresas cuenten con la capacidad de realizar y recibir préstamos, así como saldar sus deudas, con el exterior”, agregó.

Por países, la mayor IED hacia el país se registró desde Estados Unidos, con un 38%, seguido de España y Canadá, con 10%, respectivamente; y Japón, con 8%.

Detrás le siguen Alemania (7%), Argentina (6%), Reino Unido (3%), Países Bajos (2%), Bélgica (2%) y Corea del Sur (1%).

La Ciudad de México es la entidad que más se ha beneficiado de la inyección de capital extranjero, acaparando el 31% del total de la IED, por encima de Sonora (8%), Nuevo León (7%), Jalisco (6%) y Chihuahua y el Estado de México (5%, cada uno).

La SE enfatizó que México “es un centro de manufactura especializada con una necesidad creciente de capital para el desarrollo de sus industrias”, por lo que destacó que la mitad de la IED corresponde al sector manufacturero.

En especial, subrayó el beneficio a industrias relacionadas con la fabricación de equipo de transporte, computo y de generación de energía; así como a la industria química, de bebidas y tabaco, y metálicas básicas, entre otras, que en conjunto capitalizaron el 50% de la IED.

Tan sólo detrás de las industrias se encuentra la minería, con el 33% de la participación de la inversión extranjera hacia México, seguida de los servicios financieros, con el 20%, y el alojamiento temporal, con el 7%.

Según la misma Secretaría de Economía, tan sólo en 2023 se identificaron 378 anuncios de inversión, con una expectativa de inversión de 110 mil 744 millones de dólares en un periodo de hasta tres años. EFE jsm/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores