3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México se mantendrá como primer socio comercial agroalimentario de EU

Las exportaciones incluyen sobre todo cerveza, tequila, frutos rojos y aguacate
Carlos Juárez
socio comercial

Compartir

México se mantendrá como primer socio comercial agroalimentario de Estados Unidos en la temporada comercial de 2024 que concluirá el próximo 30 de septiembre.

Esto según las proyecciones del Departamento de Agricultura (USDA).

Entre los proveedores extranjeros de productos agrícolas y agroindustriales al mercado estadounidense, México ocupó la primera posición en la temporada de 2023.

El país sumó envíos por un valor de 44,870 millones de dólares, y mantendrá previsiblemente ese liderato en el actual ciclo.

Se prevé que tenga un alza interanual de 6.5%, llegando a 47,800 millones, de acuerdo con una publicación del portal Agromeat.

Estas exportaciones incluyen sobre todo cerveza, tequila, frutos rojos, aguacate, tomates, pan y carne de bovino.

También México seguirá en el primer lugar entre los destinos de las exportaciones agroalimentarias desde Estados Unidos.

Importaciones estadounidenses

Se estima un crecimiento de 1.6% interanual en el ciclo de 2024, a 28,236 millones de dólares.

Dentro de este sector, en México se consumen principalmente productos estadounidenses como maíz, soya, carne de cerdo, leche, trigo, carne de aves, fructosa, carne de bovino y queso.

En particular, las importaciones estadounidenses de cerveza de malta aumentaron en 200 millones, a 7,100 millones de dólares en el pasado año fiscal.

Además, el USDA pronostica que en la temporada de 2024 estas compras crecerán 5%, sobre todo en México.

Al mismo tiempo, las importaciones al mercado estadounidense de bebidas destiladas desde todo el mundo se estiman en 10,900 millones de dólares en el ciclo de 2024, lo que representa un crecimiento de 3% interanual.

El tequila mexicano sigue siendo uno de los principales impulsores del alza de las compras externas de Estados Unidos.

Según las predicciones del USDA, las importaciones estadounidenses de aceites esenciales serán de 5,200 millones de dólares en la temporada comercial de 2024.

Eso supone un aumento de 3% a tasa anual, con un impulso que provendrá en gran medida de América del Norte y del Sur, especialmente Brasil, México y Argentina.

Los productos de cereales, incluidos los snacks y los productos horneados, siguen impulsando gran parte del crecimiento de la categoría, suministrados en mayor medida desde Canadá y México.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores