18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

México se mantendrá como primer socio comercial agroalimentario de EU

Las exportaciones incluyen sobre todo cerveza, tequila, frutos rojos y aguacate
Carlos Juárez
socio comercial

Compartir

México se mantendrá como primer socio comercial agroalimentario de Estados Unidos en la temporada comercial de 2024 que concluirá el próximo 30 de septiembre.

Esto según las proyecciones del Departamento de Agricultura (USDA).

Entre los proveedores extranjeros de productos agrícolas y agroindustriales al mercado estadounidense, México ocupó la primera posición en la temporada de 2023.

El país sumó envíos por un valor de 44,870 millones de dólares, y mantendrá previsiblemente ese liderato en el actual ciclo.

Se prevé que tenga un alza interanual de 6.5%, llegando a 47,800 millones, de acuerdo con una publicación del portal Agromeat.

Estas exportaciones incluyen sobre todo cerveza, tequila, frutos rojos, aguacate, tomates, pan y carne de bovino.

También México seguirá en el primer lugar entre los destinos de las exportaciones agroalimentarias desde Estados Unidos.

Importaciones estadounidenses

Se estima un crecimiento de 1.6% interanual en el ciclo de 2024, a 28,236 millones de dólares.

Dentro de este sector, en México se consumen principalmente productos estadounidenses como maíz, soya, carne de cerdo, leche, trigo, carne de aves, fructosa, carne de bovino y queso.

En particular, las importaciones estadounidenses de cerveza de malta aumentaron en 200 millones, a 7,100 millones de dólares en el pasado año fiscal.

Además, el USDA pronostica que en la temporada de 2024 estas compras crecerán 5%, sobre todo en México.

Al mismo tiempo, las importaciones al mercado estadounidense de bebidas destiladas desde todo el mundo se estiman en 10,900 millones de dólares en el ciclo de 2024, lo que representa un crecimiento de 3% interanual.

El tequila mexicano sigue siendo uno de los principales impulsores del alza de las compras externas de Estados Unidos.

Según las predicciones del USDA, las importaciones estadounidenses de aceites esenciales serán de 5,200 millones de dólares en la temporada comercial de 2024.

Eso supone un aumento de 3% a tasa anual, con un impulso que provendrá en gran medida de América del Norte y del Sur, especialmente Brasil, México y Argentina.

Los productos de cereales, incluidos los snacks y los productos horneados, siguen impulsando gran parte del crecimiento de la categoría, suministrados en mayor medida desde Canadá y México.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales