19 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

México rompe barreras: Manpower Group proyecta más empleos para 2023

El pronóstico resalta la recuperación económica y el potencial de crecimiento en el mercado laboral
Redacción TLW®

Compartir

 Ciudad de México,(EFE).- Un estudio de Manpower Group México, empresa multinacional de reclutamiento, previó este martes que México habrá creado entre 700.000 y 750.000 nuevos empleos al cierre del año, con lo que superaría el récord de 22 millones de trabajadores formales.

La "Encuesta de expectativas de empleo", que Manpower Group México presentó en una rueda de prensa, arrojó una tendencia neta de empleo en México del 36%, es decir, la resta del porcentaje de empleadores que prevén reducir su plantilla frente a los que tienen previsto contratar, y que es cuatro puntos más baja que la del año pasado.

En este sentido, el informe destacó que el 48% de las empresas mexicanas pretende crecer su plantilla.

Alberto Alesi, director general de la multinacional para México, Caribe y Centroamérica, comparó los resultados con las perspectivas del Banco de México, que calcula de 670.000 a 830.000 nuevos empleos creados hasta diciembre.

A pregunta de EFE, Alesi enunció las tecnologías como el sector con más contrataciones, seguido de energía; ciencias de la vida y salud; bienes y servicios de consumo; manufactura; finanzas y bienes raíces; servicios de comunicación y transporte; logística, y automotriz.

Alesi señaló que el sector automotor se beneficia por el reacondicionamiento de plantas para “cubrir cuotas” de fabricación de autos eléctricos, lo que también beneficia a los fabricantes de litio.

Como ejemplo, comentó que empresas automotrices en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, duplicarán la contratación, mientras México recibe una “inundación de vehículos” ensamblados, como se aprecia en el puerto Mazatlán por la “demanda acumulada”.

En el sureste del país la cifra de tendencia neta del empleo es del 27%, lejos del 48% del noreste, mientras que Ciudad de México presenta un 31%.

En Latinoamérica, México ocupa la tercera posición, mientras Costa Rica, con un 41%, y Brasil, con un 38%, tienen las mejores expectativas de contratación.

En la cola está Argentina con un 11%.

Para Alesi, Estados Unidos está a la cabeza de la desaceleración en contrataciones, pero el directivo destacó que muchas de las empresas se desprenden de trabajadores en EE.UU., y “contratan en México”.

La encuesta también refleja las necesidades en contratación de los sectores empresariales en México, con el talento especializado como la principal.

El 77% de las organizaciones del sector ciencias y salud demandan contratar talento, al igual que un 71% del tecnológico, un 74% en las de bienes y consumo, un 60% las de energía y un 69 % las de comunicación.

Sobre el comportamiento futuro del empleo, el ejecutivo concluyó que hay razones para el optimismo en México, pues la mayoría de las empresas que se instalarán en el país como efecto de la llamada relocalización de cadenas o "nearshoring" lo harán en 2024 y 2025.

EFE bi/ppc/szg

No dejes de ver: Nearshoring en América Latina: ¿una oportunidad de crecimiento para la región?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores