19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El Banco de México mantiene por tercera vez la tasa sin cambios

El Banco de México opta por la prudencia, manteniendo la tasa de interés en su pico histórico
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Banco de México (Banxico) mantuvo este jueves sin cambios, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés en el 11.25%, el mayor nivel en su historia, en una decisión que reafirma el fin de su periodo alcista ante la desaceleración de la inflación.

Sigue leyendo:Metalsa inaugura nueva planta en Guanajuato, su segunda más grande en México

El banco central consideró que el proceso de desinflación continuó avanzando ante la mitigación de diversas presiones. Sin embargo, juzgó que siguen incidiendo sobre la inflación, de modo que esta permanece alta. Además, opinó que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo".

En su anuncio

La decisión de mantener el freno a las subidas, que iniciaron durante la pandemia de la covid-19 en junio de 2021 y acumularon 725 puntos base, se aprobó por unanimidad y ocurrió a pesar de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevó el 26 de julio la tasa a un rango de 5.25% a 5.5%, un máximo en dos décadas.

El anuncio estuvo dentro de las expectativas del mercado tras revelarse el miércoles que la inflación general descendió en julio a 4.79%, su menor nivel desde marzo 2021, tras registrar un índice de 7.82% en diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo.

"Desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo. Sin embargo, ambas se mantuvieron elevadas al situarse en julio en 4.79% y 6.64%, respectivamente"

Argumentó la Junta de Gobierno del banco.

Banxico mantuvo su pronóstico sobre que la inflación general promediará un 4.6% anual en el último trimestre de 2023, y reiteró su expectativa de 3.1% para el cierre de 2024.

El banco central estimó "que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza".

Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado"

Avisó

Como riesgos al alza, enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional, mayores presiones de costos, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.

La próxima decisión sobre política monetaria será el 28 de septiembre.

EFE ppc/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores