7 de Junio de 2023

logo
Actualidad logística

México registra déficit comercial en abril, según el Inegi

México experimenta déficit comercial
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Durante abril, México reportó un déficit comercial de 1.509 millones de dólares, ante la caída anual de 2,9% en las exportaciones, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sigue leyendo: López Obrador rechaza compensación por ocupación de vías ferroviarias de Grupo México

Esta cantidad registrada en el cuarto mes del año presenta una mejoría respecto de los 1.783 millones de dólares deficitarios del mismo mes en 2022.

En el periodo enero-abril, la balanza comercial de México acumula un déficit de 6.308 millones de dólares, lo que representó una disminución interanual del 3,9%.

Este resultado se da luego de que en marzo pasado el país registró un superávit de 1.195 millones de dólares.

La disminución en el saldo comercial entre marzo y abril se originó de la combinación de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros”

el Inegi.

En este sentido, el órgano autónomo mexicano precisó que la balanza de productos no petroleros pasó de 3.823 millones de dólares a 329 millones de dólares entre marzo y abril.

Mientras que la balanza de productos no petroleros fue de los 2.628 millones de dólares a 1.838 millones de dólares en estos mismos meses.

Tan solo en abril, el valor de las exportaciones fue de 46.224 millones de dólares, con una disminución del 2,9% respecto del mismo mes de 2022.

Las exportaciones de productos no petroleros sumaron 43.607 millones de dólares y de petroleros 2.617 millones de dólares, equivalentes a caídas anuales de 0,2% y 32,8%, respectivamente.

Al interior de las exportaciones, las dirigidas hacia Estados Unidos se incrementaron 0,3% a tasa anual, mientras que las que se canalizaron al resto del mundo se redujeron en 2,7%.

En el cuarto mes del año las importaciones de mercancías sumaron 47.733 millones de dólares, lo que significó un retroceso anual de 3,3%.

Esto fue resultado de una disminución de 27,5% en las importaciones petroleras y un alza de 0,1 % en las no petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una caída anual de 6,3% en las importaciones de bienes de uso intermedio, un avance de 2,8% en las importaciones de bienes de consumo y de 173% en las de bienes de capital”, detalló el Inegi.

El Inegi

EFE jsm/csr/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

exportación de autos

Actualidad logística

Programa de reducción de impuestos para vehículos en Brasil

Brasil promueve acceso a vehículos más asequibles con programa de reducción de impuestos

Actualidad logística

Mercado Libre suma flota de más de mil vehículos eléctricos en América Latina

En México, la distribución de vehículos eléctricos se compone por 240 unidades

Recomendadas

última milla Mercado Libre

Logística en comercio electrónico

Centro de última milla: la solución logística de Mercado Libre para sus entregas mismo día

Segmento clave para fidelizar a los consumidores

predicciones eonómicas

Planeación estratégica

Predicciones económicas hacia el segundo semestre de 2023

Comportamiento de la inflación, tasas de interés y cómo enfrentar lo que resta del año

Soriana e-commerce logística

Logística en comercio electrónico

Soriana: el e-commerce es un complemento de las tiendas físicas

La empresa cuenta con 14 Centros de Distribución y uno es exclusivo para e-commerce

Cadenas de suministro

Planeación estratégica

Cadenas de suministro deben diversificarse para reducir riesgos de cuellos de botella: OMC

Identificó "concentración excesiva de la fabricación en ciertos países"