11 de Diciembre de 2023

logo
Actualidad logística

México registra déficit comercial en abril, según el Inegi

México experimenta déficit comercial
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Durante abril, México reportó un déficit comercial de 1.509 millones de dólares, ante la caída anual de 2,9% en las exportaciones, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sigue leyendo: López Obrador rechaza compensación por ocupación de vías ferroviarias de Grupo México

Esta cantidad registrada en el cuarto mes del año presenta una mejoría respecto de los 1.783 millones de dólares deficitarios del mismo mes en 2022.

En el periodo enero-abril, la balanza comercial de México acumula un déficit de 6.308 millones de dólares, lo que representó una disminución interanual del 3,9%.

Este resultado se da luego de que en marzo pasado el país registró un superávit de 1.195 millones de dólares.

La disminución en el saldo comercial entre marzo y abril se originó de la combinación de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros”

el Inegi.

En este sentido, el órgano autónomo mexicano precisó que la balanza de productos no petroleros pasó de 3.823 millones de dólares a 329 millones de dólares entre marzo y abril.

Mientras que la balanza de productos no petroleros fue de los 2.628 millones de dólares a 1.838 millones de dólares en estos mismos meses.

Tan solo en abril, el valor de las exportaciones fue de 46.224 millones de dólares, con una disminución del 2,9% respecto del mismo mes de 2022.

Las exportaciones de productos no petroleros sumaron 43.607 millones de dólares y de petroleros 2.617 millones de dólares, equivalentes a caídas anuales de 0,2% y 32,8%, respectivamente.

Al interior de las exportaciones, las dirigidas hacia Estados Unidos se incrementaron 0,3% a tasa anual, mientras que las que se canalizaron al resto del mundo se redujeron en 2,7%.

En el cuarto mes del año las importaciones de mercancías sumaron 47.733 millones de dólares, lo que significó un retroceso anual de 3,3%.

Esto fue resultado de una disminución de 27,5% en las importaciones petroleras y un alza de 0,1 % en las no petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una caída anual de 6,3% en las importaciones de bienes de uso intermedio, un avance de 2,8% en las importaciones de bienes de consumo y de 173% en las de bienes de capital”, detalló el Inegi.

El Inegi

EFE jsm/csr/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

semiconductores chips

Actualidad logística

Toshiba y Rohm invertirán 2,500 millones de euros para ampliar la producción de semiconductores

Así eliminarán la ineficiencia de producción y aumentará la competitividad global de los chips

desarrolladores inmobiliarios parques industriales

Actualidad logística

Energía en los parques industriales: reto para los desarrolladores inmobiliarios en México

Infraestructura eléctrica, vital para atraer inversiones y parte de los 5 ejes estratégicos de AMPIP

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital