19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La Comisión Europea propone eliminar la exención de derechos de aduana para importaciones de bajo valor

Eliminar la exención de derechos de aduana busca garantizar la equidad en el comercio internacional
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea propuso este miércoles eliminar la excepción que permite que las importaciones a la UE con un valor inferior a los 150 euros no paguen derechos de aduanas, una medida cuyo objetivo es luchar contra el fraude puesto que más de la mitad de estos envíos están infravalorados para sortear el gravamen.

Sigue leyendo: Directores generales de aduanas en Iberoamérica discuten el impacto de las nuevas tendencias del comercio

"Hasta el 65% de estos envíos que entran a la UE están actualmente infravalorados de forma que pueden evitar los aranceles de importación", explicó en una rueda de prensa el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, quien remarcó que esto alinea los derechos de aduana a las normas del IVA, en las que dicha excepción "ya no existe".

El Ejecutivo comunitario explica que así "se aplicará un arancel en cada producto vendido en línea" hacia la UE, y defiende que "la eliminación de este umbral ayudará a atajar el fraude por subestimación de bienes que entran" al bloque y también "reducirá los incentivos de los vendedores para trocear sus envíos en paquetes más pequeños para beneficiarse de la excepción".

La medida forma parte de la reforma "más ambiciosa y amplia" de la Unión Aduanera desde que este proyecto se pusiera en marcha en 1968 y con la que Bruselas también propone crear una Autoridad Aduanera de la UE que gestione un centro europeo de datos a fin de facilitar el trabajo de las autoridades nacionales de aduanas.

"Esto creará una verdadera frontera exterior para bienes. La Autoridad (...) analizará los datos a través de Inteligencia Artificial, aprendizaje automático y, por supuesto, la intervención humana", explicó el exprimer ministro italiano, quien puso 2028 como fecha de inicio de la actividad de esta nueva agencia.

La Autoridad de Aduanas de la UE se encargará de analizar todos los datos de los productos y de las cadenas de suministro que las empresas que quieran vender al bloque habrán volcado a un portal digital bautizado como "EU Customs Data Hub".

Este centro europeo de datos actuará como "motor" del nuevo sistema y con el paso del tiempo "remplazará a la infraestructura de aduanas en los Estados miembros", lo que les ahorrará, según cálculos de Bruselas, hasta 2.000 millones de euros al año.

El 'hub' europeo de datos de aduanas será operativo en 2028 para envíos realizados a través de plataformas de comercio electrónico, mientras otros importadores podrán sumarse de forma voluntaria a partir de 2032 y será completamente obligatorio desde 2038.

Otro cambio relevante de la reforma es que obligará a plataformas en línea (Gentiloni citó como ejemplos a Amazon, Zalando y Alibaba) a asegurar que los productos que venden cumplen con todas las obligaciones europeas de aduanas, una responsabilidad que actualmente recae sobre los compradores y las empresas de transporte.

Estas empresas también tendrán que recaudar el IVA y enviarlo a las autoridades tributarias nacionales, de forma que "los consumidores ya no serán golpeados con gastos ocultos o papeleo inesperado cuando reciban el paquete", afirmó Gentiloni.

Asimismo, la propuesta de Bruselas simplifica el cálculo de los derechos de aduana de forma que los operadores podrán aplicar un nuevo método que establece cuatro categorías con distintos tipos a aplicar sobre el valor del producto: 5 % para juguetes, 8% para cerámica, 12% para ropa y 17% para calzado, por ejemplo.

Nuestra Unión Aduanera es una herramienta poderosa que estimula la competitividad y fortaleza del mercado único, pero se le ha pedido y tiene el potencial de hacer más para contribuir a los valores comunes y las prioridades estratégicas de la UE"

El comisario de Economía.

EFE asa/cat/ltm

Te puede interesar: El 20% del comercio electrónico transfronterizo de México se realiza con Europa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores