25 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México podría ser potencia industrial, como China, en 10 años

Expertos aseguran que el fenómeno del nearshoring le otorga al país una posición estratégica
Redacción TLW®
méxico china

Compartir

León, México, (EFE).- Industriales internacionales creen que en los próximos diez años México dará el “gran salto” para convertirse en una potencia industrial, como China y ser un proveedor de productos terminados, asegura a EFE Bernd Rohde, director general de la Italian German Exhibition Company México.

“Idóneamente vamos a llegar a tener los productos terminados en México, ¿qué significa eso? Que realmente vamos a dar el brinco de ser un proveedor industrial a ser un proveedor de productos finales, a ser una competencia como lo es China”, dice Rohde, quien también está cargo de la Industrial Transformation México (ITM), una organización que se encarga de realizar encuentros industriales a nivel internacional.

La oportunidad que se le presenta a México se enmarca dentro del fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring. Este proceso, detalló Rohde, implicará que más empresas nacionales y extranjeras invertirán en México para producir en el país, para instalar o ampliar sus plantas de producción e integrar aún más las cadenas de producción.

En estos momentos, diversos países como México y Vietnam compiten por atraer inversiones y formar parte de la cadena de proveedores globales, especialmente tras la ruptura comercial entre Estados Unidos y China. En algunos casos, el encadenamiento productivo es completo, como sucede con una empresa instalada en la ciudad de Guanajuato, que fabrica un avión íntegramente.

Mano de obra joven

El organizador de la ITM, resalta que un factor decisivo que posiciona a México sobre otros países es la edad promedio de sus trabajadores y la gran cantidad de jóvenes.

En efecto, en Europa la edad promedio oscila entre los 48 y 50 años, lo mismo que en países asiáticos como Japón y Corea del Sur. En tanto, China atraviesa un problema generacional, debido a que su tasa de natalidad y su población joven es cada vez menor.

México está posicionado idóneamente para ser receptor de inversión y no solamente para producir, sino también para diseñar los productos”, subrayó.

Además, México es uno de los países con más población graduada en carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas como “STEM”, con una producción promedio de medio millón de ingenieros al año.

Retos para la inversión

Pero también existen riesgos de cara al futuro, recuerda este directivo industrial, como la energía, la seguridad y la incertidumbre por el resultado de las elecciones presidenciales del próximo año.

Estos son retos que pueden enfrentarse y que, incluso, no generan extrañeza para los empresarios, que buscan aprovechar las ventajas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para proveer al mercado regional más grande.

Y respecto a la inseguridad pública, Bernd Rohde reconoce que se trata de un problema real, pero que no constituye un factor que ahuyente la inversión, como tampoco quien será el próximo presidente del país.

De hecho, el que haya un nuevo Gobierno representa nuevas oportunidades para instalar más plantas de generación eléctrica verdes, en tanto las compañías seguirán empujando sus objetivos sostenibles de cara a los compromisos globales de 2030. EFE PBD-jsm/ppc/jpc/mf/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores