23 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México exporta con éxito: Superávit en comercio agroalimentario

El superávit destaca la competitividad de México en el mercado global
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 5.793 millones de dólares en los primeros siete meses de 2023, impulsado por las exportaciones históricas, no vistas en poco más de tres décadas, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Sigue leyendo: México importará más de 10 mil toneladas de rieles de acero de fabricante chino

Esta cifra significó un aumento anual de 13.12% en comparación con el mismo periodo de 2022, una diferencia positiva de 672 millones de dólares.

La Sader del Gobierno mexicano detalló que las exportaciones agroalimentarias del país ascendieron a los 31.487 millones de dólares, un 5.16% más respecto del periodo enero-julio de 2022, siendo la cifra más alta en los últimos 31 años.

A su vez, las importaciones sumaron 25.694 millones de dólares en los primeros siete meses del año, con lo cual la balanza agroalimentaria mexicana en este periodo mantiene superávit por noveno año consecutivo.

Con respecto a la balanza agropecuaria y pesquera entre enero y junio de 2023, la Sader reportó un saldo positivo de 1.078 millones de dólares, es decir, un incremento anual de 11.79%, empujada por las exportaciones que totalizaron 13.651 millones de dólares en el mismo periodo.

Por su parte, la balanza comercial agroindustrial observó un superávit de 4.715 millones de dólares, un incremento de 13.43%, respecto a los primeros siete meses de 2022.

En este rubro, las exportaciones de productos agroindustriales registraron 17.836 millones de dólares, un 6.74% superior a la referencia de 2022.

La Secretaría de Agricultura de México subrayó que las bebidas (23%), hortalizas (20%) y frutas (18%) fueron los principales grupos de exportación, al concentrar el 61% de los productos comercializados en el exterior.

Bebidas alcohólicas como la cerveza, el tequila y el mezcal se inscribieron entre los productos con mayor valor económico, seguidos del aguacate, jitomate, productos de panadería y fresas y frambuesas.

Además, las ventas al exterior con mayor crecimiento correspondieron al aceite de soya, ganado bovino en pie, manteca, grasa y aceite de cacao, sorgo de grano y preparaciones de café, té o yerba mate.

A ellos se sumó la venta de uvas frescas o secas, pasas, pastas, levadura, leche concentrada con o sin azúcar, hortalizas preparadas en vinagre, pepino y pepinillo y coles frescos o refrigerados.

EFE csr/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores