22 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

México espera incremento en producción de huevo y en carne de ave en 2023

Este crecimiento refuerza la posición de México como un actor clave en la producción avícola
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La producción de huevo para plato o de consumo humano se incrementará por casi 3% en este año, mientras que la carne de ave verá un alza del superior al 2 %, debido a un esfuerzo de la industria avícola en el país, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), del Gobierno de México.

De acuerdo con la dependencia mexicana, la elaboración de huevo para consumo de humanos aumentará 2,8 % en su comparativo anual, mientras que estimó que la carne de ave crecerá por encima de un 2,1 % anual.

La Sader explicó que estas perspectivas para el huevo tienen como base el esfuerzo de los productores y las acciones puestas en marcha para mejorar la sanidad e impulsar la integración de la cadena productiva y la comercialización de los productos de la industria avícola.

En un comunicado, el secretario de Agricultura de México, Víctor Villalobos, indicó que, durante 2022, la industria pecuaria se consolidó como uno de los pilares del sector agropecuario mexicano.

Además, consideró que ha garantizado el abasto oportuno y continuo de proteína animal de alta calidad, saludable e inocua a la población, pese al adverso contexto internacional.

Frente a la demanda doméstica de productos de origen animal accesibles y de calidad, Villalobos resaltó la unidad, solidez y fortaleza de esta rama productiva, cuya perspectiva de crecimiento, dijo, “es alentadora”.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la industria avícola mantendrá este año una producción al alza, como lo ha reportado desde hace una década.

Estas cifras muestran que la producción en México de huevo para plato se ubicó en 3.1 millones de toneladas al finalizar 2022, es decir, 1.81% más en comparación con las 3 millones de toneladas de 2021.

En tanto, la carne de ave tuvo un volumen de 3.8 millones de toneladas en 2022, cifra 3.08% superior respecto a las 3.7 millones de toneladas del año previo.

Sobre el huevo, el titular de la Sader detalló que Jalisco genera poco más de la mitad del total de la producción nacional, con la aportación de 1.668 millones de toneladas, tan solo en 2022, por encima de Puebla, Sonora y Yucatán.

Villalobos explicó que el huevo para plato tiene una participación nacional en la producción pecuaria de 12.6% y un consumo anual per cápita de aproximadamente 24 kilogramos.

Incluso, agregó, ha tenido una tasa media anual de crecimiento de 3.1% durante los últimos 10 años.

Respecto a la carne de pollo, el funcionario mexicano refirió que el gusto del consumidor mexicano obliga a los productores a comercializar aves todos los días, prácticamente sin el proceso de congelamiento.

En este sentido, detalló que poco más de la tercera parte de la producción nacional de carne de ave la aportan Veracruz , Jalisco y Aguascalientes, posicionando a la industria avícola como la actividad pecuaria más dinámica del país y uno de los sectores estratégicos para la alimentación en México, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

Esta industria en México representa 63% de la producción pecuaria, sin incluir leche de bovino y caprino, donde seis de cada 10 kilogramos son de origen avícola.

EFE jsm/enb

No dejes de ver: México podría ser potencia industrial, como China, en 10 años


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro