10 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Presentan nuevas facilidades para transportar mercancías por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

El CIIT es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México
Carlos Juárez
transportar mercancías

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informaron sobre las nuevas facilidades para transportar mercancías vía terrestre y ferroviaria a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Tienen como finalidad mejorar la eficiencia y coadyuvar en posicionar esta ruta como punto clave de la logística comercial.

La nueva regla permitirá que las personas físicas o morales aprovechen las facilidades para trasladar sus mercancías por el CIIT haciendo más ágil y eficiente el comercio y el flujo de las mismas a través del transporte terrestre y ferroviario.

El CIIT es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, detalló la Secretaría de Hacienda en un comunicado,

Su objetivo es promover el desarrollo económico de la región de manera integral, sostenible, sustentable e incluyente.

Por tanto, se ha impulsado la modernización de la infraestructura carretera y ferroviaria en diversos municipios de Oaxaca y Veracruz.

En el CIIT se ofrecerán servicios nacionales e internacionales de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios logísticos diversos, contribuyendo significativamente al comercio, desarrollo y economía de la región.

Lo anterior, se dio a conocer en la Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024.

Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, que adiciona la regla 4.6.28. “Tránsito internacional de mercancías por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec entre las aduanas de Salina Cruz y Coatzacoalcos y viceversa”.

Presentan el CIIT ante gobierno de EU

En el mismo tenor, una delegación mexicana encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, y el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, llevó a cabo una visita de trabajo en Washington D.C. con el objetivo de presentar el CIIT.

Los funcionarios mexicanos sostuvieron un encuentro con Amos Hochstein, asesor principal del presidente Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética de Estados Unidos.

También estuvo presente Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Interior del presidente Biden.

Resaltaron que el CIIT es una plataforma logística que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca; Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas; y Dos Bocas, Tabasco, a través de 1,200 kilómetros de vías de ferrocarril y el sistema carretero nacional.

La delegación mexicana también compartió detalles de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), detalló otro comunicado de Hacienda.

Dichos polos se construyen en la zona con condiciones inmejorables para atraer inversión y dinamizar las capacidades productivas desde una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa