18 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México alista incentivos fiscales a inversiones atraídas por industria del litio

Este enfoque respalda la creación de una cadena de valor sólida en el sector del litio
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México alista un tercer paquete de incentivos fiscales para impulsar la industria del litio en el estado de Sonora, noroeste de México, desde su extracción hasta su aportación a la electromovilidad en el ensamblado de vehículos eléctricos, reveló este martes Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno mexicano.

Te puede interesar: La estadounidense Albemarle avanza en su plan de compra de la minera australiana de Litio Liontown

Durante la segunda Convención binacional de la American Society de México, el funcionario explicó que también se pretende detonar el desarrollo de cinco plantas solares, como la planta fotovoltaica más grande de América Latina, ubicada en Puerto Peñasco, precisamente en Sonora, estado fronterizo con Estados Unidos.

Yorio señaló que esto tiene fundamento en la oportunidad que se presenta en este estado, dada su cercanía con el mercado de Arizona, en Estados Unidos, y que dijo, “está muy volcado a la producción de microprocesadores, necesarios para la fabricación de vehículos eléctricos".

Añadió que esto aportará a la complejidad económica que ya se realiza en otras ciudades y entidades fronterizas con EE.UU., como la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California; o Ciudad Juárez, Chihuahua o en el estado de Nuevo León, que anunció la instalación de una planta de vehículos eléctricos de la armadora Tesla.

Yorio recordó que el Gobierno de México anunció incentivos fiscales a empresas que busquen relocalizar sus cadenas de suministro a México, fenómeno conocido como “nearshoring”, en 10 polos de desarrollo en el sureste de México, ubicados en el Istmo de Tehuantepec.

Entre estos incentivos, el Gobierno de México ofrece la exención de los impuestos al valor agregado (IVA), y sobre la renta (ISR) por los tres primeros años, y después de eso de hasta 90% de cumplir con ciertos requisitos laborales y otros.

“Se acordó que estos incentivos también están vinculados a investigación y desarrollo. Entonces digamos que este apoyo, este enfoque de incentivos, va prácticamente a una demarcación geográfica en el Istmo de Tehuantepec”

Expuso

Asimismo, recordó que el segundo paquete aún se encuentra bajo discusión para ser publicado como un decreto y el cual busca que las inversiones en los sectores estratégicos definidos por México y Estados Unidos, como el farmacéutico, aeroespacial, electromovilidad, electrónicos y electrodomésticos, y microcomponentes, sean considerados para recibir incentivos fiscales sin importar el territorio mexicano en el que se instalen.

El segundo (paquete de incentivos fiscales para la inversión) todavía está en discusión técnica y sobre todo legal. Pero queremos que opere de manera transversal, mejor dicho, de manera sectorial, lo que significa que no va a estar delimitado por una zona geográfica en el sureste. Esto, sí queremos que operen toda la República Mexicana”

EFE jsm/jmrg/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores