9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México alista incentivos fiscales a inversiones atraídas por industria del litio

Este enfoque respalda la creación de una cadena de valor sólida en el sector del litio
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México alista un tercer paquete de incentivos fiscales para impulsar la industria del litio en el estado de Sonora, noroeste de México, desde su extracción hasta su aportación a la electromovilidad en el ensamblado de vehículos eléctricos, reveló este martes Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno mexicano.

Te puede interesar: La estadounidense Albemarle avanza en su plan de compra de la minera australiana de Litio Liontown

Durante la segunda Convención binacional de la American Society de México, el funcionario explicó que también se pretende detonar el desarrollo de cinco plantas solares, como la planta fotovoltaica más grande de América Latina, ubicada en Puerto Peñasco, precisamente en Sonora, estado fronterizo con Estados Unidos.

Yorio señaló que esto tiene fundamento en la oportunidad que se presenta en este estado, dada su cercanía con el mercado de Arizona, en Estados Unidos, y que dijo, “está muy volcado a la producción de microprocesadores, necesarios para la fabricación de vehículos eléctricos".

Añadió que esto aportará a la complejidad económica que ya se realiza en otras ciudades y entidades fronterizas con EE.UU., como la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California; o Ciudad Juárez, Chihuahua o en el estado de Nuevo León, que anunció la instalación de una planta de vehículos eléctricos de la armadora Tesla.

Yorio recordó que el Gobierno de México anunció incentivos fiscales a empresas que busquen relocalizar sus cadenas de suministro a México, fenómeno conocido como “nearshoring”, en 10 polos de desarrollo en el sureste de México, ubicados en el Istmo de Tehuantepec.

Entre estos incentivos, el Gobierno de México ofrece la exención de los impuestos al valor agregado (IVA), y sobre la renta (ISR) por los tres primeros años, y después de eso de hasta 90% de cumplir con ciertos requisitos laborales y otros.

“Se acordó que estos incentivos también están vinculados a investigación y desarrollo. Entonces digamos que este apoyo, este enfoque de incentivos, va prácticamente a una demarcación geográfica en el Istmo de Tehuantepec”

Expuso

Asimismo, recordó que el segundo paquete aún se encuentra bajo discusión para ser publicado como un decreto y el cual busca que las inversiones en los sectores estratégicos definidos por México y Estados Unidos, como el farmacéutico, aeroespacial, electromovilidad, electrónicos y electrodomésticos, y microcomponentes, sean considerados para recibir incentivos fiscales sin importar el territorio mexicano en el que se instalen.

El segundo (paquete de incentivos fiscales para la inversión) todavía está en discusión técnica y sobre todo legal. Pero queremos que opere de manera transversal, mejor dicho, de manera sectorial, lo que significa que no va a estar delimitado por una zona geográfica en el sureste. Esto, sí queremos que operen toda la República Mexicana”

EFE jsm/jmrg/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores