16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México alarga hasta 2024 exención de aranceles de la canasta básica contra la inflación

Históricamente se conforma por 24 productos en México, aunque el presidente prometió ampliarlos a 40
Redacción TLW®
canasta básica

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno mexicano aplazó, hasta diciembre de 2024, la exención de aranceles a productos importados que conforman la canasta básica para combatir la inflación, que repuntó en el último trimestre del año.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la prolongación del Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias.

Este decreto se publicó el 6 de enero del año pasado y desde entonces se ha extendido el 18 de mayo, el 23 de junio y ahora.

La medida eximirá los impuestos de importación de las "empresas importadoras de productos de la canasta básica registradas en el 'Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica', que acrediten haber celebrado un contrato para la adquisición de las mercancías referidas".

La canasta básica se conforma de manera histórica por 24 productos en México, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió ampliar la lista a 40 como parte de su Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), como señala la página web oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Entre ellos están el maíz, arroz, frijol, azúcar, harina de maíz enriquecida, aceite vegetal comestible, atún, sardina, leche, chiles envasados, café soluble, sal de mesa, avena, pasta para sopa, harina de trigo, chocolate, galletas, lentejas, jabón de lavandería, y de tocador, papel higiénico, detergente en polvo, y crema dental.

La lista la complementan la carne de res, tostadas, pan de caja y de dulce, huevo fresco, carne de puerco, pescado seco, agua purificada, golosina de amaranto o cacahuate, puré de tomate envasado, carne de pollo, frutas deshidratadas, jamaica y tamarindo naturales, y concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas.

Por último, están la gelatina; los garbanzos, chícharos y soya; el cuadro básico de frutas y verduras, y las baterías.

El decreto se publica después de que la tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de diciembre al 4.46 % anual, por encima de las expectativas del mercado y de la meta del Banco de México, que es del 3 %.

El dato representa tres quincenas consecutivas de ascenso tras el índice de 4.32% de todo noviembre y después de haber terminado en 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel en los últimos 20 años. EFE ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores