23 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

México y 10 países de la Celac tiene primera reunión antiinflación de la región

Las naciones participantes pactaron empujar medidas logísticas y financieras que permitan el intercambio de productos de la canasta básica
Redacción TLW®
antiinflación

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México y 10 países de América miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) alcanzaron siete acuerdos para combatir la inflación y facilitar el comercio regional.

Esto incluye la creación de un Grupo de Trabajo Técnico con representantes de Gobierno de cada nación para determinar las medidas de cooperación.

Las naciones participantes también pactaron empujar medidas logísticas y financieras que permitan el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios en mejores condiciones, tomando en consideración la realidad de cada país y con la prioridad de abaratar los costos.

Ahora lee: Latinoamérica crecerá un 1.4% en 2023, estima el Banco Mundial

De acuerdo con la declaración de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, el Grupo de Trabajo Técnico establecerá las medidas de cooperación regional, tomando como base los respectivos acuerdos multilaterales, regionales, subregionales y bilaterales de cada nación.

También se le concedió la facultad de establecer un plan de acción que permita implementar “en un plazo razonable”, la adopción de medidas de facilitación de comercio que haga frente a los altos precios de productos de consumo básico e insumos para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, que incluya la transferencia de tecnología y cooperación en la creación de capacidades.

Dicho Grupo de Trabajo realizará un análisis de viabilidad y acciones que impulsen un acceso más ágil y efectivo a productos de consumo básico a través de mejores condiciones logísticas.

En este estudio también se priorizará el desarrollo de un marco para la remoción de obstáculos y armonización de regulaciones y certificaciones sanitarias y fitosanitarias.

A fin de mejorar las facilidades logísticas y financieras, los países firmantes de estos acuerdos aprobaron que se emitan recomendaciones de medidas para mejorar la eficiencia de ingreso y salida de productos por puertos y fronteras, así como para el intercambio de insumos intermedios, maquinaria y tecnología en beneficio de la productividad agrícola.

Como parte de los resolutivos se acordó promover medidas que faciliten el acceso al crédito internacional y a incrementar el financiamiento multilateral de proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura para el transporte de mercancías.

Como último punto, los 11 Estados de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, incluido México, pactaron coordinar esfuerzos con productores, compradores, transportistas y operadores logísticos del sector privado y otros actores económicos para seguir los acuerdos de esta Cumbre y sus resultados.

Próxima reunión en mayo

En este sentido, se anunció que los próximos 6 y 7 de mayo se realizará una reunión entre sectores empresariales, incluidas organizaciones de la agricultura familiar y campesina, así autoridades de alto nivel de los países que participaron en esta Cumbre antiinflacionaria.

Recomendamos: Economía mundial crecerá 2.1% en 2023: KPMG

La declaración conjunta señala que los países incluidos reconocen la necesidad de alcanzar acuerdos que estimulen la producción sostenible de alimentos, a través del compromiso de fortalecer las economías de la región y los sectores productivos a través de la inclusión, la solidaridad y cooperación internacional.

El encuentro tuvo su primera toma de contacto el pasado 27 de marzo, cuando cancilleres y ministros de estos países, así como el de Venezuela, cuya presencia en la cumbre no ha sido confirmada, abordaron las propuestas económicas y comerciales para mitigar los efectos inflacionarios sobre la canasta de alimentos básicos en la región.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), sólo el 9.6% de las exportaciones de la región de productos pertenecientes a la canasta básica tiene como destino el hemisferio occidental, en tanto que las importaciones suman alrededor del 28%.

En la Cumbre antiinflacionaria, participaron el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y sus homólogos de Argentina, Alberto Fernández; Belice, Juan Antonio Briceño; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Honduras, Xiomara Castro; San Vicente y las Granadinas, Keisal Melissa Peters; y Venezuela, Nicolás Maduro, quienes resolvieron avanzar en la definición de facilidades comerciales entre los países de la región latinoamericana.

En la reunión que se dio de manera virtual, Colombia y Brasil no fueron representados por sus presidentes Gustavo Petro y Lula da Silva, respectivamente, sino por ministros de sus gabinetes. EFE jsm/csr/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica