3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Mercado de robótica de almacenes valdrá 10.5 mil mdd para 2028

El principal factor que impulsa su crecimiento es su adopción por parte de las PyMEs
Carlos Juárez
almacenes

Compartir

Se espera que el mercado de la robótica de almacenes alcance los 10 mil 500 millones de dólares para 2028.

Según un nuevo informe de MarketsandMarkets, el mercado logrará la cifra de 6 mil 100 millones de dólares este año y una CAGR del 11.4 % durante el período 2023–2028.

El principal factor que impulsa el crecimiento del mercado de la robótica de almacenes es la creciente adopción de esa tecnología por parte de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y los rápidos desarrollos en inteligencia artificial.

Ventajas de los AMR

Equipados con sensores y software avanzados, los AMR pueden transportar bienes de manera segura y eficiente, cumplir con los pedidos y administrar el inventario.

Su flexibilidad y escalabilidad los convierten en una opción atractiva para los almacenes que buscan optimizar la eficiencia operativa y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Los robots móviles autónomos hacen que los procesos y los flujos de trabajo sean más eficientes y productivos, detalló el reporte.

Los AMR no requieren planificación de ruta, ya que se moverán de manera eficiente y segura a través de un espacio determinado por su cuenta.

Además, los robots móviles utilizan una serie compleja de sensores, inteligencia artificial, aprendizaje automático y computación para la planificación de rutas para interpretar.

Ello le permite moverse por su entorno sin chocar con obstáculos y seleccionando la ruta más eficiente.

Se anticipa que el transporte por función capturará la mayor participación en el mercado de robótica de almacenes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores