29 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Más de 3 mil empresas asiáticas ya están en México por nearshoring

Este movimiento esta fortaleciendo la economía y las relaciones comerciales bilaterales
Redacción TLW®
nearshoring

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Más de 3.000 empresas asiáticas ya se encuentran instaladas en México por el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro o ‘nearshoring’, siendo las de origen chino las de mayor presencia en el país, señaló la Cámara de Comercio México-Hong Kong y China HomeLife.

No dejes de leer: Innovación y nearshoring: Las claves para una distribución y comercialización exitosa

Detrás de las empresas de China, le siguen las firmas procedentes de Taiwán, y entre las chinas se destacan las provenientes de Hong Kong, convirtiéndose México junto con Brasil en los países en América Latina donde más invierten los asiáticos.

La presidenta de la Cámara de Comercio México-Hong Kong, Susana Muñoz, destacó en un comunicado que las más de 3.000 empresas asiáticas asentadas en México buscan expandir sus negocios, sobre todo exportar a Estados Unidos bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con datos recabados por China HomeLife, los anuncios de inversión a nivel global entre enero y noviembre de 2023 tienen en primer lugar a Estados Unidos, con 20.353 millones de dólares, sólo por encima de China, con 8.143 millones de dólares y Corea del Sur, con 3.746 millones de dólares.

Muñoz también compartió que se esperan nuevas inversiones de empresas provenientes de países asiáticos hacia México por más de 1.000 millones de dólares en 2024, principalmente de China.

Estados Unidos, socio comercial

La especialista recordó que, desde febrero pasado, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos y las empresas chinas han abonado a que haya más exportaciones.

De enero a septiembre de 2023, México incrementó 4.3% sus exportaciones a EU, hasta los 356.252 millones de dólares, con lo que se consolidó como el primer socio comercial con una participación de 15.7% en el total de intercambios estadounidenses de mercancías con el mundo.

Agregó que el mercado mexicano, con 120 millones de consumidores, les resulta atractivo a las empresas asiáticas, por lo que han duplicado la presencia, con dos ferias de China HomeLife este año.

En este marco, recordó que la feria China HomeLife, que se celebra en Expo Santa en Ciudad de México del 5 al 7 de diciembre, reunirá a 12 nuevas empresas chinas destacadas que proyectan vender sus productos, pero también podrían buscar socios mexicanos.

Entre estas compañías subrayó firmas de distintos sectores como electrónicos y electrodomésticos; textiles y prendas de vestir; materiales de construcción y herramientas; maquinaria; entre otras.

EFE PBD-jsm/csr/pah/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores