13 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Malasia doblará la exportación de aceite de palma a China en plena disputa con la UE

Malasia ha decidido aumentar sus exportaciones de aceite de palma a China
Redacción TLW®

Compartir

Singapur, (EFE).- Malasia ha anunciado que doblará la exportación de aceite de palma a China de las 250.000 toneladas al año actuales a 500.000 tras firmar un acuerdo con Pekín, en medio de una disputa con la Unión Europea (UE) por las nuevas regulaciones antideforestación comunitarias.

El plan, del que se hace eco la agencia malasia Bernama, fue anunciado el domingo durante la vigésima exposición China-Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) en la ciudad sureña china de Nanning, a la que se desplazó el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, entre otros dirigentes de la región.

Anwar y su delegación presenciaron la firma de un memorando de entendimiento entre la empresa estatal malasia Sime Darby Oils International y la compañía china de logística y transporte Guangxi Beibu Gulf International Port, que incluye acuerdos de inversión por un valor de alrededor de 4.200 millones de dólares, con el objetivo de doblar la exportación de esta materia prima a China.

Entre los proyectos acordados se encuentra la construcción de un centro de distribución de aceite de palma refinado en la ciudad china de Qinzhou.

El acuerdo tiene lugar mientras Malasia e Indonesia, los mayores exportadores de aceite de palma del mundo, se han aliado contra la regulación que la UE adoptó el pasado mayo para evitar que las importaciones de ciertas materias primas y productos derivados como el aceite de palma, el vacuno, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate generen deforestación en terceros países.

Según el reglamento, las empresas deberán emitir una declaración de diligencia que garantice que no han causado deforestación en sus lugares de origen respecto a 2020, lo que supone compartir coordenadas de geolocalización, entre otras exigencias.

Este tipo de aceite ha estado vinculado históricamente a la deforestación en Malasia e Indonesia, aunque en los últimos años la pérdida de bosques se ha reducido en ambos países.

Malasia e Indonesia, que exportan el 85 por ciento del aceite de palma en el mundo, con la UE como su tercer mayor importador tras China y Pakistán-, han calificado la medida de imperialista y discriminatoria contra los pequeños productores.

El pasado mayo, una delegación ministerial de Malasia e Indonesia se desplazó a Bruselas para expresar su descontento con la regulación, y ambos países crearon en junio un equipo especial para abordar conjuntamente su aplicación.

El aceite de palma es un producto versátil y barato que se usa en una amplia gama de productos, desde los alimentos procesados (galletas, bollería o helados) hasta en cosmética y biocombustibles.

EFE pav/raa/sgb

No dejes de ver: Venezuela inicia siembra de 50 mil semillas de palma de aceite en colaboración con Indonesia


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores