13 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Malasia doblará la exportación de aceite de palma a China en plena disputa con la UE

Malasia ha decidido aumentar sus exportaciones de aceite de palma a China
Redacción TLW®

Compartir

Singapur, (EFE).- Malasia ha anunciado que doblará la exportación de aceite de palma a China de las 250.000 toneladas al año actuales a 500.000 tras firmar un acuerdo con Pekín, en medio de una disputa con la Unión Europea (UE) por las nuevas regulaciones antideforestación comunitarias.

El plan, del que se hace eco la agencia malasia Bernama, fue anunciado el domingo durante la vigésima exposición China-Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) en la ciudad sureña china de Nanning, a la que se desplazó el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, entre otros dirigentes de la región.

Anwar y su delegación presenciaron la firma de un memorando de entendimiento entre la empresa estatal malasia Sime Darby Oils International y la compañía china de logística y transporte Guangxi Beibu Gulf International Port, que incluye acuerdos de inversión por un valor de alrededor de 4.200 millones de dólares, con el objetivo de doblar la exportación de esta materia prima a China.

Entre los proyectos acordados se encuentra la construcción de un centro de distribución de aceite de palma refinado en la ciudad china de Qinzhou.

El acuerdo tiene lugar mientras Malasia e Indonesia, los mayores exportadores de aceite de palma del mundo, se han aliado contra la regulación que la UE adoptó el pasado mayo para evitar que las importaciones de ciertas materias primas y productos derivados como el aceite de palma, el vacuno, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate generen deforestación en terceros países.

Según el reglamento, las empresas deberán emitir una declaración de diligencia que garantice que no han causado deforestación en sus lugares de origen respecto a 2020, lo que supone compartir coordenadas de geolocalización, entre otras exigencias.

Este tipo de aceite ha estado vinculado históricamente a la deforestación en Malasia e Indonesia, aunque en los últimos años la pérdida de bosques se ha reducido en ambos países.

Malasia e Indonesia, que exportan el 85 por ciento del aceite de palma en el mundo, con la UE como su tercer mayor importador tras China y Pakistán-, han calificado la medida de imperialista y discriminatoria contra los pequeños productores.

El pasado mayo, una delegación ministerial de Malasia e Indonesia se desplazó a Bruselas para expresar su descontento con la regulación, y ambos países crearon en junio un equipo especial para abordar conjuntamente su aplicación.

El aceite de palma es un producto versátil y barato que se usa en una amplia gama de productos, desde los alimentos procesados (galletas, bollería o helados) hasta en cosmética y biocombustibles.

EFE pav/raa/sgb

No dejes de ver: Venezuela inicia siembra de 50 mil semillas de palma de aceite en colaboración con Indonesia


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores