11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Los precios de los alimentos suben un 0.3% en abril, según la FAO

Estos cambios influyen en la economía alimentaria global
Redacción TLW®
producción agroalimentaria

Compartir

Roma, (EFE).- El índice de precios de los alimentos subió un 0.3% en abril, el segundo mes consecutivo en hacerlo, aunque se situó un 9.8% por debajo del registrado en el mismo periodo del año pasado, según el cálculo que hizo público este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

No dejes de leer: El precio de los alimentos vuelve a bajar en enero por el abaratamiento del trigo y maíz

El indicador se situó en los 119.1 puntos, debido sobre todo al aumento de los precios de la carne, mientras que los "modestos aumentos, de los aceites vegetales y los cereales compensaron con creces las caídas del azúcar y los productos lácteos", explicó la organización en un comunicado.

El coste de la carne aumentó un 1.6% en abril con respecto a marzo, ya que los precios internacionales de productos de aves, bovinos y ovinos subieron y los de la carne de cerdo cayeron marginalmente, reflejando "una débil demanda interna en Europa occidental y una demanda deslucida en los principales exportadores, especialmente China", aseveró la FAO.

El indicador para todos los tipos de arroz disminuyó un 1.8%, debido a la presión de las cosechas, mientras que el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO también aumentó un 0.3% con respecto a marzo, alcanzando su máximo en 13 meses.

Esto se debe a que las mayores cotizaciones de los aceites de girasol y colza compensaron los precios ligeramente más bajos de los de palma y soja.

Por su parte, el precio de los productos lácteos disminuyó un leve 0.3% poniendo así fin a seis meses consecutivos de aumentos debido a la lenta demanda en las importaciones al contado de leche desnatada en polvo y por los menores precios a nivel mundial del queso.

Sin embargo, los precios mundiales de la mantequilla aumentaron en medio de una demanda constante de importaciones.

El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 4.4% con respecto al mes anterior, ubicándose un 14.7% por debajo del registrado en abril de 2023, debido principalmente a las mejoras de suministro a nivel mundial, y en particular a un aumento de la previsión en producciones en India y Tailandia, así como a las mejores condiciones climáticas registradas en Brasil.

Los precios mundiales de exportación del trigo se estabilizaron en abril, ya que la fuerte competencia entre los principales exportadores contrarrestó las preocupaciones por las condiciones desfavorables de las cosechas en algunas partes de la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos.

En cuanto a los costes de exportación del maíz, éstos aumentaron influenciados por la alta demanda en medio de "crecientes interrupciones logísticas como resultado de los daños a la infraestructura en Ucrania y las preocupaciones sobre la producción en Brasil antes de la cosecha principal", según la FAO.

EFE mas/mr/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores