27 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

El precio de los alimentos vuelve a bajar en enero por el abaratamiento del trigo y maíz

Informe de la FAO revela una caída en los precios internacionales de alimentos
Redacción TLW®

Compartir

Roma, (EFE).- El índice de referencia de los precios internacionales de los alimentos de la FAO volvió a caer en enero, debido al abaratamiento del trigo y el maíz, informó hoy el organismo, que destacó que "la producción de granos gruesos está en camino de alcanzar un máximo histórico, impulsando la oferta global y las perspectivas comerciales".

Sigue leyendo: La FAO prevé una bajada del comercio de productos básicos en el bienio 2023/2024

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que analiza los cambios mensuales en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados en el mundo, registró 118 puntos en enero, lo que supone una bajada del 1% respecto al mes anterior y un 10.4% menos que en enero de 2023.

Ese descenso se vio impulsado por la caída de los precios de los cereales y la carne, que compensaron con creces el aumento del valor del azúcar, explicó la FAO en un comunicado.

En detalle, el precio de los cereales disminuyó un 2.2% respecto a diciembre, tras la bajada del trigo "debido a la fuerte competencia entre los exportadores y a la llegada de suministros recién cosechados a los países del hemisferio sur".

En el caso del maíz, "disminuyeron drásticamente" como consecuencia de la mejora de las condiciones y del comienzo de la cosecha en Argentina, así como del aumento de los suministros en Estados Unidos, mientras que los del arroz aumentaron un 1.2% en enero, por una fuerte demanda de exportación de la India, de mayor calidad.

Por el contrario, el aceite vegetal incrementó su precio un leve 0.1% respecto al mes pasado, pero siguió siendo un 12.8% inferior al año anterior, "reflejando aumentos moderados de los precios internacionales del aceite de palma y de girasol que compensaron las caídas de los de los aceites de soja y colza".

Estos últimos bajaron debido a las perspectivas de grandes suministros procedentes de América del Sur y a la persistencia de grandes reservas en Europa, respectivamente"

Según la FAO.

El Índice de precios de la carne disminuyó por séptimo mes consecutivo en un 1.4% desde diciembre, ya que los abundantes suministros de los principales países exportadores hicieron bajar los precios internacionales de las carnes de aves de corral, vacuno y porcino.

En cambio, los precios de la carne de ovino aumentaron debido a la elevada demanda mundial de importaciones y a la disminución de la oferta de animales destinados al sacrificio en Oceanía.

El azúcar de la FAO en enero subió 0.8% frente a diciembre, impulsado "por las preocupaciones sobre el probable impacto de las lluvias por debajo de la media en Brasil en los cultivos de caña de azúcar que se cosecharán a partir de abril".

Además, la FAO reveló que la producción mundial de cereales en 2023 está en camino de alcanzar un récord histórico de 2.836 millones de toneladas, un aumento del 1.2% respecto a 2022, según las nuevas previsiones en el último informe de oferta y demanda de cereales, también publicado hoy.

EFE mr/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

nearshoring

Actualidad logística

El papel del nearshoring en la logística automotriz de México en 2025

El nearshoring redefine la logística automotriz en México

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

highlights-expo-tlw-2025-novedades

Planeación estratégica

Soluciones, innovaciones y tendencias: Highligths de lo que encontrarás en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

El evento líder de la industria se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril en el Centro Citibanamex

devoluciones comercio electrónico

Logística en comercio electrónico

Devoluciones en comercio electrónico: oportunidad para ofrecer mejor experiencia al cliente

23% de los compradores digitales ha realizado alguna devolución de su producto

Logística en comercio electrónico

Cinco claves para entender la transformación del sector retail en EU

Afecta la presión por la competencia de las marcas digitales y los malls cada vez menos concurridos

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica