14 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El precio de los alimentos vuelve a bajar en enero por el abaratamiento del trigo y maíz

Informe de la FAO revela una caída en los precios internacionales de alimentos
Redacción TLW®

Compartir

Roma, (EFE).- El índice de referencia de los precios internacionales de los alimentos de la FAO volvió a caer en enero, debido al abaratamiento del trigo y el maíz, informó hoy el organismo, que destacó que "la producción de granos gruesos está en camino de alcanzar un máximo histórico, impulsando la oferta global y las perspectivas comerciales".

Sigue leyendo: La FAO prevé una bajada del comercio de productos básicos en el bienio 2023/2024

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que analiza los cambios mensuales en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados en el mundo, registró 118 puntos en enero, lo que supone una bajada del 1% respecto al mes anterior y un 10.4% menos que en enero de 2023.

Ese descenso se vio impulsado por la caída de los precios de los cereales y la carne, que compensaron con creces el aumento del valor del azúcar, explicó la FAO en un comunicado.

En detalle, el precio de los cereales disminuyó un 2.2% respecto a diciembre, tras la bajada del trigo "debido a la fuerte competencia entre los exportadores y a la llegada de suministros recién cosechados a los países del hemisferio sur".

En el caso del maíz, "disminuyeron drásticamente" como consecuencia de la mejora de las condiciones y del comienzo de la cosecha en Argentina, así como del aumento de los suministros en Estados Unidos, mientras que los del arroz aumentaron un 1.2% en enero, por una fuerte demanda de exportación de la India, de mayor calidad.

Por el contrario, el aceite vegetal incrementó su precio un leve 0.1% respecto al mes pasado, pero siguió siendo un 12.8% inferior al año anterior, "reflejando aumentos moderados de los precios internacionales del aceite de palma y de girasol que compensaron las caídas de los de los aceites de soja y colza".

Estos últimos bajaron debido a las perspectivas de grandes suministros procedentes de América del Sur y a la persistencia de grandes reservas en Europa, respectivamente"

Según la FAO.

El Índice de precios de la carne disminuyó por séptimo mes consecutivo en un 1.4% desde diciembre, ya que los abundantes suministros de los principales países exportadores hicieron bajar los precios internacionales de las carnes de aves de corral, vacuno y porcino.

En cambio, los precios de la carne de ovino aumentaron debido a la elevada demanda mundial de importaciones y a la disminución de la oferta de animales destinados al sacrificio en Oceanía.

El azúcar de la FAO en enero subió 0.8% frente a diciembre, impulsado "por las preocupaciones sobre el probable impacto de las lluvias por debajo de la media en Brasil en los cultivos de caña de azúcar que se cosecharán a partir de abril".

Además, la FAO reveló que la producción mundial de cereales en 2023 está en camino de alcanzar un récord histórico de 2.836 millones de toneladas, un aumento del 1.2% respecto a 2022, según las nuevas previsiones en el último informe de oferta y demanda de cereales, también publicado hoy.

EFE mr/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores