11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los ministros de Comercio del G7 se citan en Japón con foco en cadenas de suministro

Este encuentro es para mejorar la cadena de suministro global y promover un comercio justo
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- Los ministros de Comercio de los países del G7 se reunirán desde el sábado durante dos días en las ciudades de Osaka y Sakai, en el oeste de Japón, en busca de mejoras en las cadenas globales de suministro y compromisos para un comercio justo.

Sigue leyendo: UE y Japón establecen diálogo estratégico para afrontar desafíos en diversificación de cadenas de suministro ante el dominio de China

  • Los titulares de Comercio e Industria de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, junto al comisionado del ramo de la Unión Europea (UE), estarán acompañados por primera vez de representantes de otros países y organismos internacionales.

Japón, que ostenta este 2023 la presidencia del denominado Grupo de los Siete, ha invitado a participar en la cita a Australia, Chile, India, Indonesia, Kenia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y al Instituto de Investigación Económica para ASEAN y Asia Oriental (ERIA, por sus siglas en inglés).

Entre las razones para adoptar esta decisión, el Gobierno japonés ha querido priorizar en este diálogo la búsqueda de resiliencia en las cadenas de suministro, tras los problemas sacados a relucir a raíz de la pandemia de Covid-19, y el papel que pueden jugar en ellos las potencias emergentes de Asia, África y Latinoamérica.

La India e Indonesia son importantes localizaciones de manufactura y en el caso de Kenia, es un eslabón destacado en la cadena de suministro en África, según han señalado fuentes gubernamentales.

Durante las dos jornadas de la reunión de Comercio del G7 de Osaka-Sakai está previsto que se celebren cuatro sesiones en total, en las que se espera que los participantes ahonden en los compromisos ya esbozados por sus líderes en la cumbre que celebraron el pasado mes de mayo en la ciudad de Hiroshima (oeste).

También en aquella ocasión Japón invitó a dignatarios de varias potencias externas para participar en algunos de los paneles.

La primera sesión estará centrada en las cadenas de suministro, concretamente en la búsqueda de consenso para establecer unos principios básicos para lograr que sean "resilientes y fiables", en vista de las numerosas disrupciones por las que se vieron afectadas durante la última pandemia, afectando a las actividades comerciales.

Es en estas conversaciones en las que participarán los países y entidades invitadas, entre ellas la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza Riveros.

La presidencia japonesa del G7 ha puesto especial énfasis en la diversificación de las vías de suministros ante el dominio de ciertos países en este campo, especialmente el de China.

Las autoridades japonesas esperan que de esta sesión surja además "un diálogo franco con estas economías de cara a discutir la agenda para la decimotercera conferencia ministerial de la OMC".

En el resto de sesiones se abordarán cuestiones como la adopción de políticas que contribuyan a un comercio justo y sostenible para ayudar a afrontar retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria o el comercio digital; o la coerción económica de ciertas potencias, y estarán cerradas a los miembros del G7.

Se espera que los participantes en la reunión adopten una declaración conjunta al término de sus deliberaciones el domingo.

Aprovechando su paso por la emblemática ciudad de Sakai, los titulares comerciales tienen previsto tomarse una foto de familia en las inmediaciones de los "kofun" (un tipo de túmulo funerario original del archipiélago japonés) de Mozu-Furuichi, Patrimonio Mundial de la UNESCO, concretamente en el considerado mausoleo del emperador Nintoku, el más destacado y reconocible de ellos.

EFE mra/emg/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores