13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Los mineros piden a México ampliar inversión para que el litio sea una industria rentable

Esta inversión podría impulsar la economía y la competitividad
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno mexicano requiere ampliar su inversión para considerar al litio como un mineral rentable, pues el presupuesto propuesto para este objetivo en 2024 es insuficiente, consideró este miércoles José Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).

Para 2024, el Gobierno mexicano solicitó al Congreso 9.8 millones de pesos (unos 558.722 dólares) para la empresa estatal Litio para México (LitioMx), su primer presupuesto tras año y medio sin estructura financiera pese a ser el organismo encargado de toda la cadena alrededor de este mineral estratégico para elaborar baterías.

Adicional a estos recursos, el Gobierno mexicano anunció que invertiría 36.8 millones de pesos hasta 2024 para labores de exploración de litio, vía el Servicio Geológico Mexicano (SGM).

Sin embargo, el presidente de la Camimex consideró que “definitivamente es una inversión muy corta con relación a la exploración”.

Defendió que el personal del SGM tiene que trabajar de manera “muy limitada”, aunque reconoció que han sido capaces de detectar zonas con yacimientos de litio, “pero de ninguna manera se sabe si serían rentables o no”.

“Para esto es necesario hacer una serie de estudios, de muestreos, etcétera y eso requiere de una inversión mucho más grande”

Añadió.

De acuerdo con la Camimex, de cada 1.000 indicios de mineralización, 100 se convierten en prospectos, 10 llegan a exploración avanzada y solo uno se convierte en mina.

Tan solo en 2022, el monto de inversión de los afiliados a la Camimex para la exploración ascendió a los 422 millones de dólares, más de 10 veces de lo destinado por el Gobierno mexicano para esta labor.

Mientras que los impuestos totales pagados por este sector en México fueron de 72.924 millones de pesos (4.157 millones de dólares).

El líder del ramo recordó que en noviembre la Secretaría de Economía deberá presentar el nuevo reglamento de la Ley Minera, por lo que también subrayó que presentaron sus propuestas al Gobierno mexicano para que los consulten también para la elaboración de estos nuevos lineamientos para el sector.

La Secretaría de Economía tiene hasta el mes de noviembre para poder emitir ese reglamento; antes de eso, esperamos que nos llamen y poder discutir nuestras propuestas con lo que ellos puedan tener en mente”

Comentó.

Además, insistió en que el conflicto en la minera Peñasquito, que ha llamado la atención de Estados Unidos, acumula cuatro meses en paro de sus operaciones, lo que afecta a todo el sector, que representó el 2.4% del producto interno bruto (PIB) nacional y 8.6% del PIB industrial en 2022.

México ocupa el noveno lugar mundial en producción de oro, siendo Peñasquito la minera más grande de este mineral en el país.

EFE jsm/ppc/jrh

Te puede interesar: El Banxico eleva su pronóstico de crecimiento del PIB para 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores