10 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los mineros piden a México ampliar inversión para que el litio sea una industria rentable

Esta inversión podría impulsar la economía y la competitividad
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno mexicano requiere ampliar su inversión para considerar al litio como un mineral rentable, pues el presupuesto propuesto para este objetivo en 2024 es insuficiente, consideró este miércoles José Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).

Para 2024, el Gobierno mexicano solicitó al Congreso 9.8 millones de pesos (unos 558.722 dólares) para la empresa estatal Litio para México (LitioMx), su primer presupuesto tras año y medio sin estructura financiera pese a ser el organismo encargado de toda la cadena alrededor de este mineral estratégico para elaborar baterías.

Adicional a estos recursos, el Gobierno mexicano anunció que invertiría 36.8 millones de pesos hasta 2024 para labores de exploración de litio, vía el Servicio Geológico Mexicano (SGM).

Sin embargo, el presidente de la Camimex consideró que “definitivamente es una inversión muy corta con relación a la exploración”.

Defendió que el personal del SGM tiene que trabajar de manera “muy limitada”, aunque reconoció que han sido capaces de detectar zonas con yacimientos de litio, “pero de ninguna manera se sabe si serían rentables o no”.

“Para esto es necesario hacer una serie de estudios, de muestreos, etcétera y eso requiere de una inversión mucho más grande”

Añadió.

De acuerdo con la Camimex, de cada 1.000 indicios de mineralización, 100 se convierten en prospectos, 10 llegan a exploración avanzada y solo uno se convierte en mina.

Tan solo en 2022, el monto de inversión de los afiliados a la Camimex para la exploración ascendió a los 422 millones de dólares, más de 10 veces de lo destinado por el Gobierno mexicano para esta labor.

Mientras que los impuestos totales pagados por este sector en México fueron de 72.924 millones de pesos (4.157 millones de dólares).

El líder del ramo recordó que en noviembre la Secretaría de Economía deberá presentar el nuevo reglamento de la Ley Minera, por lo que también subrayó que presentaron sus propuestas al Gobierno mexicano para que los consulten también para la elaboración de estos nuevos lineamientos para el sector.

La Secretaría de Economía tiene hasta el mes de noviembre para poder emitir ese reglamento; antes de eso, esperamos que nos llamen y poder discutir nuestras propuestas con lo que ellos puedan tener en mente”

Comentó.

Además, insistió en que el conflicto en la minera Peñasquito, que ha llamado la atención de Estados Unidos, acumula cuatro meses en paro de sus operaciones, lo que afecta a todo el sector, que representó el 2.4% del producto interno bruto (PIB) nacional y 8.6% del PIB industrial en 2022.

México ocupa el noveno lugar mundial en producción de oro, siendo Peñasquito la minera más grande de este mineral en el país.

EFE jsm/ppc/jrh

Te puede interesar: El Banxico eleva su pronóstico de crecimiento del PIB para 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores