18 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

Líderes de Unión Europea discuten sobre la eficacia de sus acuerdos comerciales

Redacción TLW®
acuerdos comerciales

Compartir

Bruselas,  (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) abordaron la eficacia de su política comercial y de cómo los pactos de libre comercio que impulsa pueden contribuir a la prosperidad pero también a promocionar normas sociales y medioambientales.

  • “Creo que hay una convergencia en considerar que el comercio es un pilar importante de la prosperidad”, indicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

"Es también un instrumento para difundir nuestros valores a través de normas, en particular normas sociales y medioambientales, que queremos promover internacionalmente", agregó durante la primera jornada de la cumbre europea .

Según indicó en una rueda de prensa, celebraron “un buen debate sobre cómo, en el futuro, desarrollar métodos más eficaces sobre este tema”, pero también sobre “el entorno internacional en el que nos encontramos hoy”.

Puedes leer: Camiones de carga pesada deben reducir 90% sus emisiones para 2040: Unión Europea

Recientemente, Michel había cuestionado el sistema de la Unión Europea de tramitar los acuerdos comerciales que negocia con otros países, que “cada vez cuesta más” que entren en vigor.

Vemos, y hay que verlo con lucidez, que si estamos en la Champions League de la negociación de acuerdos comerciales, cada vez nos cuesta más garantizar su aplicación”, lamentó Michel el pasado 15 de marzo durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo.

En aquella intervención puso de relieve que, desde 2006, de los 14 acuerdos comerciales cuya negociación ha concluido la UE con países terceros, “la inmensa mayoría ha entrado en vigor de forma provisional, no definitiva, o la entrada en vigor ha quedado paralizada”.

En concreto, los acuerdos que se han cerrado con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), Chile y México pese a estar concluidos afrontan todavía trámites para que puedan aplicarse.

Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009, la Comisión Europea negocia los tratados comerciales en nombre de los Veintisiete y, a continuación, una vez cerrados los textos, éstos deben someterse a un escrutinio legal y a la traducción a todas las lenguas oficiales de la Unión.

  • Son los países los que adoptan la decisión de firmar el acuerdo y, tras ello, el texto se remite al Parlamento Europeo para su aprobación. A continuación, el Consejo de la UE (los países) adopta la decisión relativa a la celebración del acuerdo y, una vez concluida la ratificación por la otra parte, el acuerdo puede entrar en vigor.

En cambio, en función de los elementos que contengan los acuerdos (cuando trascienden los contenidos puramente comerciales y tocan más temas políticos) y de la consideración legal que se les dé, deben ser aprobados también por los parlamentos nacionales.

Ahora lee: Rusia asegura que enviará alimentos gratis a África si suspende acuerdo del grano

En algún caso, también los regionales; hasta que esos pasos no se concluyen los pactos solo entran en vigor parcialmente.

Michel dejó patente su opinión en el pleno de la Eurocámara que los acuerdos comerciales “deben contribuir ante todo a mejorar y reforzar las relaciones comerciales. A veces -dijo- tendemos a olvidarlo”.

Pero señaló al mismo tiempo que deben “fomentar mayor apoyo en el mundo a las normas exigentes que deseamos, por ejemplo en materia de condiciones laborales o medioambientales”,

Y consideró que había llegado el momento de celebrar un “debate democrático” sobre esta cuestión, que precisamente hoy ha estado en la agenda de los líderes de los Veintisiete. EFE rja-cat/fp

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

acuerdo-comercial-internacional-paraguay-corea-del-sur

Actualidad logística

Sheinbaum promete diálogo con Trump ante creación de organismo para cobrar aranceles

Trump amenazó con imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México

Actualidad logística

Amazon Web Services impulsa dos iniciativas para pymes y comunidades locales en México

Amazon Web Services apuesta por el crecimiento digital en México

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Un modelo de 5 fases para la digitalización de la cadena de suministro

Ahonda en sus cinco facetas: física, virtual, analítica, prescriptiva y directiva

corredores-bienestar-mexico

Logística y distribución

Sectores estratégicos que buscan impulsar los Corredores del Bienestar en México

Se trata de 10 zonas clasificadas de acuerdo a la vocación de sus principales sectores

industria de autopartes

Manufactura

Proyectan crecimiento de la industria de autopartes pese a los retos

Proyectan un crecimiento del 2.42% para el 2025

robots

Innovación

Robots para la industria logística que se presentaron en el CES 2025

Prometen acelerar la automatización en almacenes, fábricas y demás