9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Líder empresarial mexicano confía en que no se materialicen los aranceles de Trump

Recientemente Donald Trump amenazó a México con aranceles del 25%
Redacción TLW®
donald-trump-comercio-internacional-estados-unidos

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El director general del Centro de Competitividad de México (CCMX) del Consejo Mexicano de Negocios, Juan Carlos Ostolaza, confío en que las advertencias de imponer aranceles a México del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hayan sido solo un discurso de campaña y no se materialicen tras su regreso a la Casa Blanca.

Dicen que un empresario si no es optimista no es empresario”, comentó Ostolaza a EFE sobre las expectativas del empresariado con el triunfo electoral de Trump.

Yo creo que una cosa fue el discurso durante la parte de la campaña, y otra, como ya lo vivimos cuando Trump fue presidente(…) yo creo que va a ser una relación de ganar-ganar, y es lo que todos esperamos”, agregó el empresario.

Ostolaza se refirió así al primer periodo presidencial de Trump (2017-2021), durante el que “se dieron buenos resultados en la economía de México”, según opinó, pese a su campaña previa similar a la más reciente.

Entonces, yo creo que va a ser lo mismo, se va a mantener esta cuestión de cómo podemos seguir apoyando y desarrollando el crecimiento de las inversiones en México”, consideró.

El empresario también confió en que el próximo presidente estadounidense "no meta freno a algo que también le conviene a Estados Unidos”.

Ostolaza destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, por lo que el empresariado esperaría que haya una apertura al diálogo con ese país.

Además, auguró que las inversiones en el país van a continuar “como se han visto” hasta ahora, principalmente por la posición geográfica del país, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y el fenómeno de relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

Como se está configurando esta temática del comercio internacional, creo que genera precisamente estas grandes oportunidades para que realmente sigan llegando estas inversiones”, consideró el empresario tras participar en la inauguración de la iniciativa ‘Creo MX’ para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

Sigue leyendo: Donald Trump amenaza a México con aranceles para todas las importaciones si no controla inmigración

Asimismo, Ostolaza confío en que la próxima revisión del T-MEC en 2026 ofrezca más oportunidades para el emprendimiento, pues hay todo un capítulo al respecto.

Creo que ahora México tiene una gran oportunidad, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresa, esto sumado al 'nearshoring' (…), es un fenómeno que ya se dio, ya están llegando inversiones, ya están llegando las grandes empresas y necesitan proveeduría local”, señaló.

El reto ahora es integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas como estos proveedores, añadió Ostolaza.

Tras una campaña con constantes amagos comerciales y críticas a la migración y violencia en México, Trump superó los 270 votos electorales necesarios para convertirse en el presidente número 47 de Estados Unidos.

EFE mjc/ppc/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores