25 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Latinoamérica enfrenta un crecimiento económico desafiante, según Banco mundial

El Banco Mundial ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento para Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El Banco Mundial estima que Latinoamérica crecerá solo el 1,5% en 2023, un avance muy por debajo del 3,7% registrado el año pasado, debido a la bajada del precio de las materias primas y a los efectos de las subidas de tipos de interés.

En su nuevo informe de perspectivas globales, el Banco aumentó, sin embargo, las perspectivas en dos décimas con respecto a sus anteriores proyecciones hechas en enero. Para 2024 redujo sus perspectivas en 4 décimas, y ahora considera que la región crecerá el 2%.

En el caso de América Latina, tanto los impulsores externos como los internos del crecimiento en la región apuntan a una desaceleración este año"

El economista jefe del banco, Indermit Gill.

Por causas externas se refiere a los efectos prolongados de la pandemia, la guerra de Ucrania y el fuerte endurecimiento de la política monetaria en las principales políticas económicas, que están provocando una desaceleración global, especialmente fuerte en las economías avanzadas, que tendrá consecuencias para América Latina.

Así, para 2023 se prevé que la actividad mundial se frene, con un crecimiento global del 2,1%, cuatro décimas más que sus anteriores estimaciones. En 2024 el crecimiento será del 2,4%, tres décimas más.

Según explicó Gill, el débil crecimiento mundial pesa sobre los precios de las materias primas y tiene un impacto en los países exportadores. A esto se suma que la política monetaria se ha mantenido estricta en la región durante los últimos 12 meses por la alta inflación.

  • "El impacto en los aumentos de los tipos está empezando a surtir efecto", señaló, en un contexto en el que inflación continúa siendo alta, "especialmente la de los alimentos", algo que "probablemente conducirá a la caída de los salarios reales y eso reducirá el consumo".

Las proyecciones del Banco Mundial señalan que América Latina y el Caribe crecerá apenas un 1,5 % durante este año, dos décimas más que lo antes estimado.

El Banco estimó que la relajación de la políticas monetarias internas comience hacia finales de este año, lo que permitirá que el crecimiento aumente hasta un 2% en 2024 (cuatro décimas menos de lo estimado).

Entre las principales economías de la región destaca México, que crecerá un 2,5% este año (aunque se desacelerará hasta el 1,9% en 2024) y Brasil, que mantendrá unas cifras muy modestas los dos años (1,2% en 2023 y 1,4% en 2024).

Sufrirán una contracción, sin embargo, Argentina (del 2%), lastrada por la grave sequía que ha afectado su producción agrícola, y Chile, que se contraerá un 0,8%. Ambas economías se recuperarán en 2024 y registrarán un crecimiento del 2,3% y del 1,8 %, respectivamente.

En su informe, el Banco Mundial recuerda además que "el malestar social y la incertidumbre política han persistido en varios países" de América Latina y el Caribe, lo que "ha debilitado la confianza de consumidores e inversores".

A principios de este año se produjeron importantes protestas en Perú tras la destitución del anterior presidente, mientras que en Chile se debate actualmente una nueva reforma constitucional tras el rechazo de una propuesta anterior en referéndum"

Argentina, añade, enfrenta altos índices de inflación y posibles ajustes de política en medio de la sequía, mientras que Brasil debate cambios en sus reglas fiscales, incluidos posibles ajustes a los límites de gasto.

EFE pem/pamp/eat

Te puede interesar: Clima de negocios en América Latina alcanza su nivel más bajo en el segundo trimestre de 2023, según FGV


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores