8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La UE impulsa su producción de semiconductores con la ley europea de chips

Europa busca fortalecer su industria de chips
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas,(EFE).- El Parlamento Europeo (PE) dio este martes su visto bueno definitivo a la Ley Europea de Chips con la que la Unión Europea quiere duplicar su producción de semiconductores hasta cubrir el 20% de la fabricación mundial y reducir así su dependencia de Asia para unos componentes clave en el desarrollo tecnológico.

La Eurocámara aprobó con 587 votos a favor, 10 en contra y 38 abstenciones el acuerdo político alcanzado en abril con los Estados miembros sobre la ley, con lo que esta podrá entrar en vigor cuando los países den también luz verde, previsiblemente a finales de verano.

Nuestro objetivo es fortalecer la posición de la UE en el panorama global de semiconductores y atajar las vulnerabilidades en las cadenas de suministros expuestas por la pandemia"

El socialdemócrata rumano Dan Nica,

La ley, organizada en tres pilares, prevé aumentar la capacidad de fabricar chips en territorio europeo, incluidos aquellos de vanguardia, consolidar el liderazgo europeo en investigación en semiconductores y favorecer el traslado de estas innovaciones al mercado, así como vigilar mejor las cadenas de suministros para anticipar crisis y responder a ellas.

Estará dotada con 3.300 millones de euros del presupuesto europeo, pero la Comisión Europea calcula que permitirá movilizar unos 43.000 millones de euros al atraer otras inversiones públicas, por ejemplo del fondo de recuperación pospandemia, y privadas.

La UE espera reducir así su dependencia de Taiwán y Corea del Sur, que tienen casi un duopolio mundial en la fabricación de chips producen el 100% de los más avanzados y entrar en la carrera global por impulsar un sector al que China, Estados Unidos y Japón destinarán subsidios milmillonarios en los próximos años.

Para aumentar la manufactura de chips, la ley europea prevé identificar fábricas "primeras en su género" por sus procesos de producción o su nivel de innovación, que se beneficiarán de ayudas públicas adicionales y procedimientos administrativos acelerados.

Entre estas podrán incluirse aquellas que produzcan equipamiento para fabricar chips, un sector dónde la UE cuenta con empresas líderes. También se beneficiarán de apoyo público adicional aquellos centros de diseño de chips que reciban un sello de "excelencia".

Por otro lado, con el fin de favorecer la investigación en chips de última generación y la salida al mercado de las innovaciones, la ley prevé crear líneas piloto en las que experimentar con semiconductores avanzados a las que tengan acceso prioritario las grandes fábricas, así como apoyar el desarrollo de chips cuánticos y facilitar que pequeñas empresas obtengan financiación.

Hubo momentos en los que Europa solo invertía en investigación y deslocalizaba la producción: ese tiempo acaba ahora. Necesitamos inversiones masivas en nuestra base industrial, defendiendó que no es solo cuestión de competitividad, sino de seguridad y soberanía tecnológica".

el comisario de Industria, Thierry Breton

Así, la ley creará también un mecanismo de coordinación entre Comisión Europea y Estados para monitorizar las cadenas de suministro con el fin de anticipar problemas de abastecimiento y tomar medidas de emergencia en caso de crisis.

En ese escenario, Bruselas podría exigir a las empresas información sobre la situación de su producción, las factorías "primeras en su género" estarían obligadas a dar prioridad a los pedidos que la UE considere relevantes para responder a la crisis, y la Comisión Europea podría comprar chips en nombre de los Veintisiete.

Las empresas que incumplan se enfrentarían a sanciones de hasta 300.000 euros por no proporcionar información o multas periódicas de hasta el 1,5% de su facturación diaria por no respetar los pedidos prioritarios.

EFE lpc/mb/jlm

Sigue leyendo: Broadcom apuesta por España, inversión en el ecosistema de semiconductores bajo el PERTE Chip


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores