3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La UE adopta la ley para impulsar su sector de tecnologías limpias frente a China o Estados Unidos

La Unión Europea ha aprobado la ley de industrias de emisiones cero
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Unión Europea dio este lunes su visto bueno definitivo a la nueva Ley de Industrias de Emisiones Cero, que busca impulsar la producción de tecnologías limpias en la Unión Europea para competir con las subsidiadas industrias china y estadounidense.

La normativa busca que las empresas europeas ganen terreno en sectores clave para el reverdecimiento de la economía, como baterías, paneles fotovoltaicos o turbinas eólicas, y fija como meta que en 2030 la UE cubra con producción propia un 40% de su consumo de tecnologías limpias y que en 2040 sea responsable del 15% de la producción mundial de estas tecnologías.

Sigue leyendo: 3 tecnologías sustentables para la descarbonización del transporte refrigerado

Para ello, prevé acelerar la obtención de permisos, modificar las normas sobre licitaciones públicas para que las ofertas más sostenibles puedan ganarlas aun cuando no sean las más baratas, facilitar el acceso a mercados, y mejorar la formación de trabajadores para estos sectores, entre otras medidas.

Tras recibir luz verde del Parlamento Europeo en abril, la aprobación este lunes por parte de los Estados miembros era el último paso pendiente para que las normas puedan entrar en vigor.

Esta legislación ayudará a Europea a liderar la carrera global en tecnologías limpias y asegurar que nuestra contribución a la lucha contra el cambio climático también reduce nuestras dependencias y nos ayuda a crear crecimiento y empleo en Europa"

Dijo en un comunicado el ministro de Economía de Flandes, Jo Burns, cuyo país (Bélgica) presidente este semestre el Consejo de la UE.

La ley es la repuesta europea a los 340.000 millones de euros en subvenciones "verdes" aprobadas por Estados Unidos dentro de su ley antiinflación para un sector cuyo valor se triplicará hasta los 600.000 millones de euros al final de la década; y en el que China y Japón prevén también invertir 260.000 y 140.000 millones de euros, respectivamente.

El plan centra sus esfuerzos en una decena de tecnologías consideradas estratégicas, entre las que figuran las ligadas a energía solar, eólica, baterías y tecnologías de almacenamiento, bombas de calor y geotérmica, electrolizadores y células de combustible, biogás y biometano sostenibles, captura de carbono y redes energéticas.

A estas ocho propuestas por la Comisión Europea, el Parlamento y los Estados añadieron los combustibles alternativos y las tecnologías ligadas a la fisión y fusión nuclear, aunque los países que no usen esta energía no estarán obligados a declarar como estratégicos ese tipo de proyectos.

La norma fija además un objetivo de captura de carbono para 2030 de al menos 50 millones de toneladas de CO2 anuales.

Asimismo reduce los plazos para conceder permisos de construcción o ampliación de fábricas de tecnologías de emisiones cero, que serán de un máximo de 18 meses para los grandes (con una potencia superior a 1 gigawatio) y de 12 meses para los que no lleguen a ese umbral. Para los proyectos estratégicos, los socios fijarán plazos aún más breves.

En cuanto a las licitaciones públicas, la ley exigirá tener en cuenta si el potencial adjudicatario contribuye a la sostenibilidad medioambiental y, en el caso de que haya una dependencia superior al 50 % de un país extranjero para la tecnología en cuestión, también su contribución a la resiliencia de la UE.

Cuando las licitaciones sean para energías renovables, los Estados tendrán que aplicar criterios de sosteniblidad medioambiental y contribución a la integración energética a al menos un 30% del volumen subastado cada año.

Asimismo, prevé crear academias que formen a 100.000 trabajadores en estas tecnologías en los próximos tres años.

EFE lpc/jaf/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores