15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La UE acuerda Ley de Chips para reducir su dependencia de Asia

La UE busca producir el 20% de los chips del mundo en 2030 con nueva Ley Europea
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los países de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo llegaron este martes a un acuerdo sobre la Ley Europea de Chips, con la que buscan duplicar su producción de semiconductores para llegar en 2030 a un 20% del mercado mundial a fin de reducir su dependencia de Asia y evitar problemas de suministro como durante la pandemia.

Las nuevas reglas representan una revolución real para Europa en el sector clave de los semiconductores. Una rápida implementación del acuerdo transformará nuestra dependencia en liderazgo de mercado, nuestra vulnerabilidad en soberanía, nuestro gasto en inversión"

La ministra sueca de Energía, Empresa e Industria, Ebba Busch.

La iniciativa, presentada por la Comisión Europea en febrero de 2022, surgió a raíz de la escasez generada por la pandemia de la covid-19 de unos componentes esenciales en cualquier tecnología, desde teléfonos móviles y placas solares hasta vehículos, pero para cuya fabricación el mundo depende de Taiwán y Corea del Sur, mientras que Estados Unidos domina en el diseño.

La Ley de Chips europea busca reducir esta dependencia y ganar cuota en un mercado que mueve anualmente 433.000 millones de dólares aumentando la producción de semiconductores en la UE, movilizando inversiones, también en investigación dónde los Veintisiete tienen la fortaleza, y monitorizando mejor la situación de los suministros para evitar futuras crisis.

La medida cuenta con una dotación de 3.300 millones de euros del presupuesto europeo, pero la UE calcula que podrán movilizar un total de 43.000 millones de euros entre inversiones públicas, por ejemplo con los fondos de recuperación poscovid, y privadas.

La visión europea de duplicar nuestra parte de mercado hasta 2030 a un 20 % y producir los semiconductores más sofisticados y eficientes energéticamente en Europa ya está atrayendo sustanciales inversiones privadas. Ahora estamos movilizando una considerable financiación pública y el marco regulatorio para hacer realidad esta visión"

El comisario europeo de Industria, Thierry Breton,

En una declaración, destacó que la nueva ley reforzará la excelencia de la UE en la investigación en el sector y ayudará a llevar estas innovaciones del laboratorio a las fábricas.

Entre los principales objetivos de la iniciativa está facilitar la construcción de fábricas "primeras de su género", que se beneficiarían de permisos acelerados y podrían optar a financiación pública por contribuir a la seguridad de suministro.

Entre las mismas, los negociadores de las instituciones han incluido aquellas que se dedican a la producción del equipamiento para fabricar chips, un área en el que la UE tiene empresas líderes a nivel global.

Además se designarán centros de excelencia en materia de investigación, candidatos a recibir apoyo público también.

La ley, que podrá entrar en vigor una vez que tanto el Parlamento como el Consejo de los estados confirmen formalmente el acuerdo, se enmarca dentro de las iniciativas adoptadas en los últimos meses por la UE para aumentar su autonomía en áreas consideradas estratégicas, como la energía, las tecnologías verdes o las materias primas críticas.

Los problemas de suministro, las políticas más proteccionistas de Estados Unidos, las mayores tensiones geopolíticas, por ejemplo con China, o la invasión rusa de Ucrania se han ido sumando a los factores que han empujado a la UE a atajar estas dependencias y reducir así su vulnerabilidad a los vaivenes mundiales.

EFE lpc/cat/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores