17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística


La regulación de la Inteligencia Artificial será prioridad en la presidencia española de la UE

España priorizará la regulación de la Inteligencia Artificial durante su presidencia de la UE
Redacción TLW®

Compartir

Florencia (Italia), (EFE).- La vicepresidenta española y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este jueves que durante la próxima presidencia española del Consejo de la Unión Europea se priorizará la regulación de la Inteligencia Artificial, dado su rápido desarrollo en los últimos años.

Te puede interesar: Foro del G7 en Japón pone el foco en el uso responsable de la inteligencia artificial

"Como ministra de Economía y Digitalización, permítanme destacar que esta será una de nuestras principales prioridades durante la próxima presidencia española en la segunda mitad del año", anunció Calviño durante su intervención en el foro "Estado de la Unión", que se inauguró hoy en la ciudad italiana de Florencia.

Según la vicepresidenta primera, la Unión Europea (UE) ya "está a la vanguardia de los esfuerzos para desarrollar un marco regulatorio para la Inteligencia Artificial (IA)", que ha suscitado un intenso debate con la aparición de herramientas tan avanzadas como ChatGPT.

Como ocurre con todas las revoluciones industriales, la digitalización es una palanca de crecimiento y prosperidad, pero también provoca cambios profundos en la forma en que trabajamos, interactuamos, nos informamos y vivimos. También en el funcionamiento de nuestras democracias".

Calviño, que intervino a través de un mensaje en video, no mencionó a ChatGPT ni se refirió a la carta en la que un grupo de expertos y empresarios del mundo tecnológico han pedido paralizar su desarrollo para analizar los posibles impactos que tendrá en la sociedad, aunque consideró "legítimas" las preocupaciones.

"Existen preocupaciones legítimas sobre el posible uso indebido, particularmente en áreas sensibles como la atención médica, las finanzas y la aplicación de la ley", dijo a la audiencia del foro, organizado por el Instituto de la Universidad Europea (EUI, por sus siglas en inglés).

Aunque calmó los ánimos al afirmar que la Unión Europea está a la vanguardia de la defensa de los derechos humanos, "tanto en el mundo físico como en el digital".

Al respecto, se marcó como objetivo avanzar en la elaboración de la Ley de IA (EU AI Act), que fue presentada en abril de 2021 y sobre la que los legisladores comunitarios aún no han acordado un texto definitivo.

Apoyo a la innovación tecnológica

Ese marco regulatorio deberá, según Calviño, apoyar la innovación tecnológica al tiempo que respetar valores europeos como "la privacidad, la no discriminación y la seguridad de los datos".

Los retos a los que nos enfrentamos no son exclusivos de Europa. La Inteligencia Artificial es un fenómeno global, y su impacto se dejará sentir en todo el mundo, se debe entablar diálogos con otras jurisdicciones y con el sector privado".

Calviño hizo estos comentarios como introducción al panel "Inteligencia Artificial responsable: ¿Puede Europa ser líder mundial?", en el que intervinieron expertos en regulación digital y el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Entre ellos, Sandra Wachter, doctora en Tecnología y Regulación, pidió hacer una lectura razonada de los discursos sobre la IA, en los que inversoras y compañías privadas pueden exagerar las posibilidades de sus inventos con segundos intereses: "El pánico inmediato no es un buen consejero", aseveró.

El Instituto Universitario Europeo organiza la conferencia anual "Estado de la Unión", que alcanza ya su duodécima edición y ya desde su título, "Construir Europa en tiempos de incertidumbre", hace referencia la guerra de Ucrania y la galopante inflación que marcan la deriva de la UE.

Mandatarios, ministros, eurodiputados y académicos expondrán entre el jueves y el viernes sus ideas sobre el devenir del viejo continente en ponencias y debates que también podrán seguirse en internet.

EFE romu/mr/pss

Sigue leyendo: La preocupación de España por la protección de datos en el auge de la inteligencia artificial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales