22 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

La inversión fija bruta de México creció un 15.3% interanual en enero

El resultado se debió a los avances anuales en la construcción y en la maquinaria y equipo
Redacción TLW®
inversión México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La inversión fija bruta mexicana creció un 15.3% interanual en enero pasado, impulsada en particular por el sector de la construcción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado del primer mes de 2024 fue por los avances anuales de 20.8% en la construcción y de 9.7% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales. La inversión privada se elevó en un 16.3% interanual y la pública en un 7.8%.

Por otro lado, la inversión avanzó un 0.1% en enero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Esto ocurrió por el incremento mensual del 0.3% en la construcción, pero contrarrestado por el retroceso de 0.2% en la maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.2% en 2023 impulsada por todos los sectores.

La inversión fija bruta de México se disparó un 19.7% en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring, en el que empresas trasladan al país líneas de producción que tienen en otras regiones, sobre todo de Asia.

Antes, subió un 6% anual en 2022 y en 2021 repuntó un 10% tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. EFE ppc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro