19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La inflación en México baja en la primera quincena de octubre

Los datos indican que la inflación en México ha alcanzado su nivel más bajo desde marzo de 2021
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La tasa de inflación general mexicana llegó en la primera quincena de octubre hasta el 4.27% anual, su menor nivel para un periodo similar desde marzo de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No dejes ver: La actividad económica de México crece un 3.7% interanual en agosto

El dato, que sorprendió a los analistas por estar debajo de las expectativas del mercado, implica 18 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 4.45% de todo agosto y después de haber iniciado el año con el 7.91% de enero.

El instituto de estadística reportó un incremento del 0.24% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.44% y la anual de 8.53%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.24% quincenal y un 5.54% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes creció un 0.25% a tasa quincenal y un 0,48 % interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.22% en la quincena y un 5.72% en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0.27% quincenal y un 5.33% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 1.72% respecto al periodo inmediato anterior, aunque se elevaron un 1.63% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron en un 2.03% en la quincena, aunque bajaron un 0.5% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, avanzó un 0.23% quincenal y un 3.86% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de la primera quincena de octubre está aún por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25%.

EFE ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores