6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La Fed necesita "más confianza" para bajar los tipos de interés

Reducir demasiado pronto los tipos podría dar lugar a una reversión del progreso
Redacción TLW®
La tasa de Interes

Compartir

Washington, (EFE).- La Reserva Federal (Fed) estadounidense continúa sin tener la confianza suficiente para comenzar a implementar bajadas de tipos de interés, aunque el panorama es favorable gracias a las últimas caídas de la inflación y a un mercado laboral mejor equilibrado.

Así se desprende del informe sobre política monetaria semestral elaborado por el banco central, que fue publicado y que la semana que viene será presentado en el Congreso estadounidense.

"El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo (de los tipos de interés) hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%", afirma el texto, una posición similar a la mostrada por el organismo en sus últimas reuniones.

Y es que reducir demasiado pronto o demasiado los tipos "podría dar lugar a una reversión del progreso en materia de inflación", en un momento en el que los precios han caído "notablemente el año pasado" y el indicador ha mostrado "un modesto progreso en lo que va del año". En mayo, el último dato conocido, la inflación bajó una décima hasta el 3,3 %.

Las expectativas de inflación a largo plazo, señala la Fed, "están dentro del rango de valores observados en la década anterior a la pandemia y continúan siendo en general consistentes" con el objetivo a más largo plazo de llegar al 2%.

En cuanto al desempleo, otro de los indicadores que observa de cerca la Fed, el aumento del empleo en estos meses "ha sido fuerte y la tasa de desempleo sigue siendo baja".

"A medida que las vacantes de empleo continuaron disminuyendo y la oferta laboral siguió aumentando, el mercado laboral logró un mejor equilibrio durante la primera mitad del año", apunta.

Según los últimos datos publicados este viernes, la tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima en junio y se situó en el 4.1%, mientras que se crearon 206 mil empleos netos, 12 mil menos que en mayo.

El equilibrio entre la oferta y la demanda laboral, apunta el regulador, "parece similar al del período inmediatamente anterior a la pandemia, cuando el mercado laboral estaba relativamente ajustado pero no sobrecalentado".

Al mismo tiempo, la Fed destaca que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) real fue "modesto" en el primer trimestre, mientras que el crecimiento de la demanda interna privada se mantuvo sólido, respaldado por aumentos más lentos pero aún sólidos del gasto de los consumidores, un crecimiento moderado del gasto de capital y un fuerte repunte de la inversión residencial.

Este informe será presentado la próxima semana por el presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Congreso, como hace por norma cada seis meses.

El martes lo presentará ante el comité bancario del Senado y el miércoles hará lo propio en la cámara baja, dos sesiones en las que admitirá preguntas de senadores y legisladores y en las que podría dar más pistas sobre si habrá, como se ha estimado, una bajada de tipos antes de fin de año. EFE pem/mgr/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores