15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La economía chilena cayó en el primer trimestre de 2023

Economía chilena registra una caída en el primer trimestre de 2023, según el Banco Central
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- La economía chilena cayó un 0,6% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, menos de lo previsto, por una incidencia a la baja del comercio y el sector agropecuario-silvícola, informó el jueves 17 de mayo el Banco Central.

Sigue leyendo: Inflación en Chile sube en 12 meses, según informe del INE

Los servicios personales, en cambio, fueron la principal contribución al alza, compensando parcialmente el efecto anterior, señala el emisor en su Informe de Cuentas Nacionales.

La caída del PIB es tres puntos inferior, a lo que esperaban los mercados, mientras que el PIB desestacionalizado dio cuenta de una aceleración de 0,8% en la actividad económica respecto al cuarto trimestre del año anterior.

Tras un rebote histórico del PIB del 11,7% en 2021, la mayor expansión en cuatro décadas, la economía chilena se ralentizó y registró una inflación inédita desde la década de 1990.

Durante los tres primeros meses del año, la demanda interna, en tanto, se redujo 8% reflejo de una menor inversión y consumo; mientras que la formación bruta de capital fijo (inversión) cayó un 2,1% tanto por la inversión en maquinaria y equipo como por el consumo de hogares.

Respecto del comercio exterior de bienes y servicios, las exportaciones aumentaron 2,4% y las importaciones cayeron 17,4%, destacando una menor llegada de maquinaria y equipo, vestuario y combustibles.

El ingreso nacional bruto disponible real creció un 0,1 %, reflejo de un aumento en los términos de intercambio, mientras que el ahorro bruto total ascendió a 21,9 % del PIB en términos nominales.

El Gobierno mejoró sus previsiones de crecimiento para 2023 en un 0,3% al cierre del año pasado frente a la caída del 0,7% que calculó inicialmente.

Tras una brusca caída en 2020, la economía chilena se recuperó más rápido de lo previsto de la pandemia; sin embargo, las ayudas del Gobierno y varios retiros de ahorros de los fondos de pensiones dispararon la inflación hasta el 14,1% en agosto de 2022, el mayor nivel en los últimos 30 años.

El Banco Central tomó medidas inéditas y retiró el estímulo monetario. El pasado octubre subió la tasa de interés referencial, denominada Tasa de Política Monetaria (TPM), hasta el 11,25%, su mayor nivel desde 2001, y la ha mantenido así desde entonces.

Para 2023, el Banco Central proyecta una contracción de entre él -1,75% y él -0,75% y estima que la inflación convergerá a la meta del 3% en la segunda mitad de 2024.

EFE mfm/rrt

No dejes de ver: Boric y el ministro japonés buscan fortalecer los lazos entre Chile y Japón


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores