21 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

La Casa Blanca destina 3 mil millones de dólares a la Iniciativa de Puertos Limpios

Cubre inversiones de los sectores público y privado para proyectos de infraestructura
Carlos Juárez
puertos

Compartir

El gobierno de Estados Unidos anunció el lanzamiento del Programa de Puertos Limpios.

Invertirá 3 mil millones de dólares para financiar equipos e infraestructura de cero emisiones en los puertos de ese país.

El programa es parte de la agenda Invertir en Estados Unidos del presidente Joe Biden, que cubre inversiones de los sectores público y privado para proyectos de infraestructura.

La financiación también proviene de la Ley de Reducción de la Inflación, que incluye numerosas disposiciones sobre planes de mitigación del cambio climático e incentivos para nuevos proyectos de energía limpia.

¿En qué consiste el Programa de Puertos Limpios?

El programa tiene como objetivo reducir la contaminación por diésel de los puertos estadounidenses en las comunidades circundantes.

También está diseñado para ayudar a los puertos a realizar la transición a operaciones sin emisiones.

Los puertos suelen ser lugares donde convergen grandes concentraciones de equipos diésel y operan cerca de donde vive, trabaja y juega mucha gente.

El equipo puede generar una contaminación del aire que es perjudicial para los humanos y contribuye al cambio climático.

Se asignan casi 2.8 mil millones de dólares para la Competencia de Implementación de Tecnología de Cero Emisiones.

Dicha partida financiará directamente equipos e infraestructura portuaria de cero emisiones para reducir las emisiones de fuentes móviles en los puertos.

Los usos elegibles de la financiación incluyen equipos de manipulación de carga sin emisiones operados por humanos y embarcaciones portuarias.

Incluye a otro tipo de embarcaciones, infraestructura de carga eléctrica y abastecimiento de hidrógeno, y otras inversiones en tecnología.

Otros 150 millones de dólares se asignan al Concurso de Planificación del Clima y la Calidad del Aire. Financiará actividades de planificación del clima y la calidad del aire en los puertos estadounidenses.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores