3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La campaña de Xóchitl Gálvez pide que México no pierda su capacidad de negociar el T-MEC

México debe prepararse adecuadamente para no perder influencia en la próxima revisión del tratado
Redacción TLW®
Biden y el T-MEC

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TM-EC), el Gobierno mexicano debe construir y no perder su capacidad de negociación, advirtió este jueves Ildefonso Guajardo, coordinador de relaciones exteriores de la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez.

No dejes de leer: México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

“Una lección que se debe de aprender es que tenemos que construir nuestra capacidad para sentarnos con fortaleza en la mesa de negociación”, expuso Guajardo, quien negoció el acuerdo comercial como secretario de Economía del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El asesor de la coalición opositora Fuerza y corazón por México lamentó que esta capacidad, a su parecer, se haya perdido en el acuerdo migratorio que hizo México con el Gobierno de Estados Unidos durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

“Eres un país con fortalezas, entonces tienes que estar en la mesa de las decisiones, como en el tema migratorio, en el cual cedimos a cambio de nada. Este proceso debimos haberlo puesto en la mesa con un acuerdo integral que beneficiara a los mexicanos en Estados Unidos”

Señaló.

Apuntó que esto será fundamental en caso de que el expresidente Donald Trump vuelva a la Casa Blanca tras las elecciones estadounidenses del próximo noviembre.

“Él (Trump) quiere cambiar el tratado (T-MEC) para que la letra diga lo que él quiere que diga en cuanto a las partes esenciales”, advirtió Guajardo.

Señaló además que los tratados comerciales deben estar a la altura de los cambios del mundo, por lo que en el T-MEC se incluyó el capítulo laboral como parte de la negociación.

No obstante, dijo que debe cuidarse de no caer en acuerdos como el que Washington tenga el derecho de tener inspectores sindicalistas en México.

“Es un arma de doble filo porque intereses proteccionistas en Estados Unidos pueden utilizar vanamente violaciones laborales para impedir las exportaciones mexicanas”, advirtió.

Apuntó, además, que México debe valorar el momento “crucial” que vive, aprender de la resiliencia para enfrentar crisis como la pandemia, aprovechar el conflicto comercial de Estados Unidos y China, y la congruencia, pues dijo que por un lado se aplauden los beneficios del ‘nearshoring’, pero por otro, el Gobierno "boicotea" la Cumbre de las Américas.

No podemos seguir apreciando la relación en América del Norte, al mismo tiempo que estamos manteniendo estrategias totalmente distorsionantes en nuestra relación de equilibrios en América Latina”

Manifestó.

EFE csr/ppc/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores