1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La caída de la actividad en la eurozona se modera en noviembre, según S&P Global

Noviembre trae un respiro para la zona Euro con menor contracción económica
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El ritmo de contracción de la actividad de la zona euro se ha atenuado en noviembre frente al observado en octubre, aunque sigue decreciendo principalmente por la caída sostenida de los nuevos pedidos que ha provocado el primer descenso del empleo en tres años, según S&P Global.

Sigue leyendo: La Unión Europea y el BID invierten en México para impulsar la sostenibilidad

El flash del índice PMI de la actividad de la zona euro de Hamburg Commercial Bank (HCOB), elaborado por S&P Global y publicado este jueves, ha subido de los 46.5 puntos registrados en octubre a 47.1 en noviembre, registrando su máxima de los dos últimos meses, pero aún por debajo de los 50 puntos que marcan el umbral entre contracción y crecimiento.

Según la consultora, este resultado consolida la sexta reducción mensual consecutiva de la actividad empresarial en el sector privado de la zona euro, con una tasa de contracción más pronunciada en el sector industrial que en los servicios.

La economía de la zona euro está atascada en el lodo. Durante los últimos cuatro a cinco meses, el sector manufacturero y el de servicios han experimentado un ritmo de contracción relativamente constante", un síntoma de que se producirá un segundo trimestre consecutivo de contracción del PIB, lo que equivaldría a una recesión técnica

Ha alertado el economista jefe de HCOB, Cyrus de la Rubia.

La producción industrial descendió por octavo mes consecutivo, mientras que los servicios registraron su cuarto descenso de la actividad pero a un ritmo más moderado.

La reducción de la actividad total se explica principalmente por la caída de los nuevos pedidos recibidos, la menos pronunciada de los últimos cuatro meses, lo que ha producido que las empresas redujeran sus pedidos pendientes.

En noviembre, la reducción de la actividad ha impulsado a las firmas a recortar personal, "la primera en poco menos de tres años, pero solo fue marginal", según el informe.

La reducción de plantillas ha sido impulsada especialmente por el sector manufacturero, que ha registrado los mayores recortes desde agosto de 2020, mientras que en los servicios se ha ampliado la contratación.

"Se espera ahora que la debilidad económica, que inicialmente afectó el empleo de los trabajadores industriales para mediados de 2023, se extienda al mercado laboral del sector servicios", ha destacado Cyrus de la Rubia en el comunicado de la consultora.

Las empresas también disminuyeron sus "stocks" de compras y de productos terminados, una caída de diecisiete meses consecutivos, que ha producido que los plazos de entrega de los proveedores vuelvan a acortarse.

También este mes, las empresas han registrado un nuevo aumento de los costes de los insumos, el más rápido desde mayo pasado, debido al aumento de los sueldos en el sector servicios.

En cuanto a los previos de ventas, HCOB ha encontrado divergencias, con aumentos en el sector de los servicios y disminuciones por séptimo mes consecutivo en el sector manufacturero.

La confianza de los empresarios se ha mantenido en los mismos niveles de moderación que en octubre con respecto a las perspectivas de actividad empresarial para los próximos doce meses, aunque las perspectivas son levemente menos optimistas en los servicios.

EFE nva/mmr/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores