13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La Aladi apuesta por el nearshoring para aumentar el comercio intrarregional en Latinoamérica

La Aladi busca posicionarse y brindar soluciones ágiles al comercio intra-regional
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- La relocalización y el acercamiento de cadenas de producción a los consumidores, conocida como "nearshoring", es una de las principales apuestas de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para incrementar el comercio entre los países de la región.

Sigue leyendo: Antecedentes y evolución del nearshoring en México: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?

Así lo destacó en entrevista con la Agencia EFE el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, quien detalló que esta tendencia global tiene un papel central en la hoja de ruta impulsada por el organismo en un encuentro con otros mecanismos de integración latinoamericanos.

Tuvimos un espacio interesante de reflexión, diálogo e intercambio de experiencias que nos permitió analizar la mejor forma de avanzar de manera coordinada y evitando la duplicidad de actividades para fortalecer la creación de cadenas regionales de valor"

Según Abreu, la concreción de este objetivo, marcado el pasado 27 de julio durante el encuentro inter-secretarías "Propuestas de actuación regional conjunta: Encadenamientos productivos en Latinoamérica y su repercusión en la integración y el comercio", deberá ir "en consonancia con el nearshoring y con los nuevos desafíos que impone el sistema de transporte multimodal".

De la reunión, la cuarta de su tipo, también participaron de forma virtual y presencial en la sede de la Aladi en Montevideo, autoridades del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), de la Comunidad Andina (CAN), de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), entre otros.

Cadenas de Valor

La vía propuesta es fortalecer las cadenas regionales de valor existentes y promover la formación de nuevos encadenamientos productivos, en particular a través de la identificación de sectores como agrícola, cosméticos y aseo personal, turismo, servicios, entre otros"

El secretario general de la Aladi indicó que hay “muchas expectativas de concretar” la hoja de ruta, en la que la asociación, junto a los demás organismos, se comprometió tanto a impulsar actividades para promover las cadenas regionales de valor como a apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) "como generadoras de empleo para su inserción y transformación digital".

Según Abreu, el documento también contempla "coordinar acciones conjuntas para fomentar la asociación público-privada y evaluar la presentación conjunta de proyectos para obtener financiación en organismos regionales de crédito".

El "Gran desafío" de Latinoamérica

Para el excanciller uruguayo, estos esfuerzos están abocados al "gran desafío" que tiene Latinoamérica de incrementar su comercio intrarregional, que se ubica en un 12% cuando en las regiones de Asia, Europa y América del Norte los niveles oscilan entre el 50 y el 60% y hasta África aumentó en un 50% en los últimos veinte años.

En esta línea, durante el encuentro, la Aladi, integrada por 13 países -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela- que en conjunto abarcan 20,4 millones de kilómetros cuadrados y casi 569 millones de habitantes, puso a disposición sus recursos.

Entre ellos, herramientas digitales de promoción comercial desarrolladas por la asociación para apoyar a las pymes como la Plataforma Pymes Latinas Grandes Negocios, así como las ruedas de negocios virtuales y la información de comercio exterior gratuita.

El liderezgo de la Aladi

Por otro lado, Abreu resaltó que las secretarías que participaron de la reunión designaron a la Aladi para liderar una reunión técnica sobre encadenamientos productivos antes de finalizar el año.

Todo esto demuestra el apoyo y la confianza que depositan en la Aladi y el reconocimiento a nuestra trayectoria como organismo promotor del proceso de integración regional"

Manifestó EFE

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores