3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La AIE indica cifra para el coste de reducir un 75% emisiones de metano hasta 2030

Esta inversión, es fundamental para avanzar hacia una transición energética más sostenible.
Redacción TLW®
reducción de carbono

Compartir

París,(EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha cifrado en 75.000 millones de dólares el coste para reducir en un 75% las emisiones de metano asociadas a la industria petrolera y gasística hasta 2030 y subraya que financiar esa transición representa apenas el 2 % de los ingresos del sector en 2022.

Sigue leyendo: Presidente de Repsol insta a Europa a considerar la cadena de valor más allá de la descarbonización

En el informe publicado este martes de cara a la COP 28 de Dubai de finales de año, dedicado a cómo sufragar esta reducción del gas metano, la agencia con sede en París subraya que lograr esa disminución del 75% del metano generado por el sector de los hidrocarburos es "uno de los objetivos más importantes" para frenar el calentamiento del planeta.

El metano es responsable de cerca del 30 % del aumento de las temperaturas desde la Revolución Industrial. La actividad energética representa el 40% de las emisiones de metano producidas de origen humano, casi al mismo nivel que la agricultura"

Señala la AIE

La industria petrolera y gasística es, además, la que dispone de "más margen para reducir esas emisiones en el corto plazo", en concreto en 80 millones de toneladas.

La AIE precisa que las inversiones necesarias para la reducción de metano varían según las regiones: unos 34.000 millones de dólares en países de rentas altas; 27.000 millones en los de media-alta; 13.000 en los de media-baja; y 3.000 en los de baja.

Estados Unidos destaca como uno de los países analizados que debe esforzarse más: 22.000 millones de dólares hasta 2030.

Esta reducción puede, además, generar beneficios de 45.000 millones por la venta de la captura del metano", señala el organismo, como un argumento más para poner en marcha esa transición.

La AIE considera que son las empresas de petróleo y de gas las que tienen que asumir la mayor parte del coste de ese recorte y que el esfuerzo es conciliable, teniendo en cuenta las ganancias colosales del sector.

"Las empresas petroleras y de gas lograron beneficios récord en 2022. Esa industria duplicó sus beneficios globales hasta cerca de 4 billones de dólares. Solo el 2% de esa cantidad, sería suficiente para sufragar las medidas de reducción de metano, incluyendo a su cadena de distribución"

También apunta a los marcos de regulación nacionales para incentivar la reducción del metano, como los puestos en marcha en Noruega, con su impuesto a este gas, medida en la que también se han inspirado Estados Unidos en su "Inflation Reduction Act", así como Canadá, otro gran país petrolero.

Dentro de las medidas positivas que ha aplicado la propia industria, la AIE cita a la compañía petrolera española Repsol, que fue pionera en 2017 al emitir 500 millones de euros en bonos verdes a cinco años que incluían acciones para mitigar la emisión de metano.

EFE atc/ac/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores