19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Kawasaki invertirá 200 mdd para instalar una planta en Nuevo León

La nueva fábrica generará unos mil 100 empleos
Carlos Juárez
planta

Compartir

La empresa japonesa Kawasaki invertirá cerca de 200 millones de dólares en la instalación de una planta en el norte de México.

En un video publicado en redes sociales, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, acompañado de ejecutivos de la compañía, dio a conocer la noticia.

La nueva planta generará unos mil 100 empleos, según estimaciones del gobernador.

En el acuerdo también estuvo presente Raúl Cantú, alcalde del municipio Salinas Victoria, donde se instalará la fábrica.

No se dieron detalles de lo que producirá la planta, pero García explicó que "que va a ser la más grande de su escala".

Añadió que su producción se destinará tanto al mercado local como al de exportación.

Incentivos fiscales para atraer inversiones extranjeras a México

En su gira por Japón y China que inició esta semana, García Sepúlveda resaltó que el anuncio se produce la misma semana en que el Gobierno de México reveló una serie de incentivos fiscales para atraer inversiones extranjeras.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó por decreto incentivos fiscales para 10 sectores, tales como productos destinados a la alimentación humana y animal.

También para fertilizantes y agroquímicos.

Igual se contempló a las materias primas para la industria farmacéutica y preparaciones farmacéuticas.

Igual se consideran componentes electrónicos, como tarjetas simples o cargadas, circuitos, capacitores, condensadores, resistores, conectores y semiconductores, bobinas, transformadores, arneses y módem para computadora y teléfono.

Maquinaria para relojes, instrumentos de medición, control y navegación, y equipo médico electrónico, para uso médico; además de baterías, acumuladores, pilas, cables de conducción eléctrica, enchufes, contactos, fusibles y accesorios para instalaciones eléctricas se incluyen en el listado.

Con el objetivo de atraer mayor inversión extranjera a la entidad, Samuel García continpua su gira asiática por Beijing, China, donde sostendrá una reunión con Tojoy Beijing.

Se trata de una plataforma empresarial que se estableció para respaldar y promover el emprendimiento y la innovación en China.

Es una de las cinco plataformas de inversión más importantes de esa ciudad.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores