14 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Josep Borrell: Acuerdos de la UE con Mercosur y México tienen un valor estratégico

La UE busca fortalecer sus relaciones comerciales con Mercosur y México, según Borrell
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas,(EFE).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este jueves que los acuerdos con México y Mercosur tienen un valor estratégico y, en el caso del segundo, abogó por una discusión honesta y abierta, sobre los obstáculos en el bloque comunitario para rubricarlo.

Creo que el acuerdo con Mercosur y con México sería un acuerdo de valor estratégico porque en Mercosur el área Brasil, Argentina, es una de las áreas económicas más cerradas del mundo, con menos acuerdos comerciales con nadie, China es ya el primer socio comercial en todos los países latinoamericanos, de rubricarse, el nuestro sería prácticamente el primer gran acuerdo comercial".

Recordó que el acuerdo político ya se alcanzó en 2019, pero que algunos países se desvincularon después, por diversas reticencias, entre otras medioambientales.

"Hay que volver a poner sobre la mesa cuáles son los obstáculos, cuáles son los desacuerdos. Una discusión honesta y abierta sobre por qué no podemos firmar un acuerdo que no es solo de comercio", propuso el también vicepresidente de la Comisión Europea.

En su opinión, "hay que seguir trabajando" y consideró normal que en Europa exista una preocupación por las consecuencias ambientales del desarrollo agrícola, pero llamó la atención sobre que esa reticencia no oculte intereses proteccionistas.

"De igual manera, cuando se dice que hay cuestiones de seguridad y defensa en materia tecnológica, eso también puede ocultar la búsqueda de una ventaja competitiva. Las cosas son así y por lo tanto hay que distinguir el trigo de la paja, el sentarse a evaluar, ver dónde está nuestro interés, cuáles son nuestros objetivos".

Ahora bien, consideró que no puede ser que "desde nuestra preocupación ambiental, limitemos las capacidades de desarrollo de países que necesitan desarrollarse y hay que buscar puntos de equilibrio".

Existe una legítima preocupación por saber qué consecuencias ambientales tienen estos acuerdos. Yo creo que para proteger el Amazonas más vale tener un acuerdo que no tenerlo, el acuerdo sería muy útil, porque ya en este momento China es el primer socio comercial de todos los países latinoamericanos".

La UE está “preocupada” por la posibilidad de que China ocupe su lugar en las relaciones comerciales con el Mercosur si no logra ratificar el acuerdo de asociación negociado con la región (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), destacaron hoy fuentes comunitarias.

“Si no negociamos ese acuerdo nosotros mismos, China vendrá y lo hará. No se trata sólo de que China comercie más con esa región. También se trata del impacto medioambiental que podría tener un acuerdo de libre comercio en la región, y esto a menudo se subestima, por lo que estamos muy preocupados”, indicaron.

Esa situación debería, en su opinión, impulsar a la UE a ser “más asertiva, quizá a comunicar un poco mejor y a no perder las oportunidades estratégicas que tenemos ante nosotros".

La UE cree que los países del Mercosur no tienen la intención de reabrir el acuerdo, cuya negociación ya está cerrada, lo que ve con “gran alivio” al considerar que eso supondría “abrir la caja de Pandora”.

Al mismo tiempo, desde Bruselas piensan que la región ha comprendido sus preocupaciones medioambientales

No puedo decirles cuánto tiempo llevará. No puedo decirles cómo será el producto final. Pero, una vez más, creo firmemente que se trata de una cuestión existencial para nosotros. Quizá podamos permitirnos no firmar un acuerdo con todas las regiones del mundo, con otros países del mundo”, consideraron.

Pero dejaron claro que, “si no logramos negociar y concluir con éxito el acuerdo del Mercosur, ambas regiones estaremos cometiendo un error fatal en términos geoestratégicos”.

Según las fuentes consultadas, en la UE no hay percepción de que las declaraciones del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticando a Europa por apoyar militarmente a Ucrania para defenderse de la invasión rusa, vayan a tener “un impacto” en la ratificación del acuerdo con el Mercosur.

El reto que plantea ese tratado, dijeron, “es de otra naturaleza”, ligada a la sostenibilidad o el medio ambiente, cuestiones sobre las que “debemos encontrar un entendimiento”.

Actualmente, las partes trabajan en un instrumento adicional al acuerdo relacionado con los compromisos con el Acuerdo de París sobre el clima.

EFE cat-rja/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores