18 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Japón ofrecerá 3.864 millones de dólares más a Rapidus para revivir industria de chips

El anuncio del país se basa frente a la creciente demanda global de semiconductores
Redacción TLW®
semiconductores

Compartir

Tokio, (EFE).- El Gobierno japonés anunció este martes que ofrecerá una subvención adicional de unos 3.864 millones de dólares al consorcio nacional de chips Rapidus, en su inversión más reciente de este tipo para intentar fortalecer las cadenas de suministro nacionales de semiconductores.

La cifra, anunciada en rueda de prensa por el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Ken Saito, se suma a los 2.000 millones de euros ya destinados anteriormente al consorcio, elevando la subvención estatal total para Rapidus a cerca de unos 6.000 millones de euros.

"Los semiconductores de próxima generación serán un factor clave para el futuro crecimiento de la industria del país", dijo Saito en la comparecencia, recogida por la agencia de noticias Kyodo, en la que también aseguró que su ministerio hará todo lo posible por garantizar el éxito de Rapidus.

El conglomerado, constituido en 2022 con inversiones de ocho importantes empresas japonesas (Toyota, Sony, Softbank, Kioxia, Denso, NEC, NTT y el grupo financiero Mitsubishi UFJ), pretende iniciar en 2027 la producción de chips de 2 nanómetros, una tecnología de próxima generación que se espera que se utilice para comunicaciones 5G, computación cuántica o vehículos autónomos.

La empresa está construyendo actualmente una planta en Hokkaido, la isla más al norte del archipiélago japonés, y estima una inversión total necesaria de unos 30.700 millones de euros para el proyecto.

Se espera que la demanda global de chips crezca a medida que se acelera la digitalización y el reciente auge de la inteligencia artificial también está impulsando a Gobiernos y empresas privadas a invertir más en este área, ya que son necesarios más semiconductores de alta gama para respaldar esta tecnología.

La alta dependencia de China en sectores tecnológicos como éste, puesta de manifiesto especialmente con los problemas de suministro que derivaron de la pandemia de covid-19, han llevado a Japón a intentar revivir la industria local del ramo para potenciar también la fortaleza de sus propias cadenas de suministro.

No dejes de leer: La actividad en la industria manufacturera china repunta tras cinco meses a la baja

EFE mra/asb/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Actualidad logística

Logística en México 2025: preparación para empresas ante nuevos desafíos

Los nuevos aranceles impuestos por USA impactan directamente la logística en México en 2025

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia