15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Inversiones latinoamericanas en España, sectores tecnológico, inmobiliario y financiero en auge

La inversión en estos sectores estratégicos impulsa el desarrollo económico
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México,(EFE).- Las inversiones latinoamericanas en España crecen año a año en busca de acceder al mercado europeo, bajo el liderazgo de México y seguido por Argentina, con los sectores tecnológico, inmobiliario y financiero como los más atractivos.

Sigue leyendo: Tesla en Austin, Texas: Lecciones para la Manufactura y Logística de México

Principalmente, las empresas han buscado diversificar sus negocios en este país por la depreciación del euro y los beneficios gubernamentales para obtener las llamadas “visas doradas”, con por lo menos 500.000 dólares de inversión.

Esto, ha impulsado el establecimiento de más de 500 empresas mexicanas y un stock de inversiones por más de unos 33.680 millones de dólares.

Además, recientemente mencionó durante las Juntas Binacionales México-España, organizadas en México, que España es “una potencial plataforma de atracción de inversiones y un destino natural para las multinacionales latinoamericanas”.

En este sentido, Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) se ha manifestado por mantener y estrechar los canales de comunicación y vinculación económica.

Las empresas mexicanas son muy bienvenidas, nos tienen como puente para diversificarse hacia Europa con su llegada a España”,

Antonio Basagoiti

De acuerdo con información del Área de Internacionalización de la Camescom, las inversiones mexicanas se han focalizado durante los últimos tres años en sectores como la construcción, inmobiliario, hotelero y financiero, concentrándose la mayoría de ellas, en la región de Madrid.

Argentina, el segundo mayor inversor

Por detrás de México, se suma Argentina a los países con mayores inversiones en el país ibérico, con un stock de inversiones superior a los 9.369 millones de euros, según datos del quinto informe Global LATAM 2022 elaborado por el ICEX.

En España operan grandes multinacionales de capital argentino en servicios tecnológicos, alimentos y la industria farmacéutica, aunque en los últimos años se han sumado empresas de menor tamaño y emergentes del sector tecnológico, logístico y gastronómico.

La mayoría de estas empresas se agrupan en la Asociación Argentino-Española de Emprendedores (Asaede), que reúne a 284 socios.

Un 70 % de éstos, participa en el sector tecnológico y digital, mientras que una de cada 10 empresas se dedica a la comercialización de productos argentinos, como carnes o vinos, y al sector de la restauración.

Terminada la pandemia, muchísimas empresas argentinas estaban esperando para dar el salto en la búsqueda de nuevos mercados"

Gonzalo Szybut, director ejecutivo de Asaede.

Debido al peso que han ganado en Barcelona las empresas de tecnología argentinas, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en esa ciudad española lanzó hace un año un centro tecnológico, en el que participan un mínimo de 100 empresas argentinas.

"Barcelona es una plataforma para llegar a los distintos mercados de la Unión Europea", comentó a EFE Ezequiel Coppari, cónsul argentino adjunto en Barcelona.

Brasil, mantiene inversiones, pero lejos de su máximo

La economía más grande de Latinoamérica, Brasil, también se posiciona dentro de los principales inversores en España, aunque el volumen de sus inversiones se mantiene lejos de su máximo histórico cinco años atrás.

Las inversiones brasileñas directas en España han oscilado entre los 6.240 y 7.132 millones de euros en el último lustro, según datos de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

Cifras aún lejanas a los 17.473 millones de euros alcanzados en 2013.

Las empresas brasileñas se centran en sectores como en la construcción, infraestructura, metalurgia, calzado y también cuenta con proyectos para nuevas instalaciones (greenfield) en el país europeo.

También cuenta con presencia en los sectores tecnológicos y desarrollo de software y también ha informado de fusiones y adquisiciones en el sector salud.

En tanto, Brasil también mantiene estrecha presencia en España por la concentración de sus exportaciones en materias primas.

De hecho, más del 70% de los embarques corresponden a aceites brutos de petróleo, soja y maíz, según los datos de ApexBrasil, aumentando el comercio hacia aquél país de forma gradual en los últimos años, con un crecimiento del 17,4% en los últimos cinco años.

Colombia apuesta menos por España

España es el segundo país en inversión en Colombia, después de Estados Unidos, con 2.440 millones de euros en 2022 y un acumulado de 25.238 millones de euros, de acuerdo con el Banco de la República (autoridad monetaria del país).

Sin embargo, la inversión colombiana en España, es mucho menor, el año pasado fue de 142,5 millones de euros y se concentra en diversos sectores como aviación, empaques, alimentos, seguros, servicios y moda.

En el primer trimestre de este año, los capitales colombianos en España sumaron 21,9 millones de euros, por detrás de la inversión que realizo este país en Panamá, Chile, Estados Unidos y Suiza, entre otros países.

Las compañías colombianas más relevantes con inversiones en España se concentran en los sectores de comercio y servicios, siendo las principales Avianca, Carvajal, Colombina, Empresas Públicas de Medellín, Grupo Sura y los grupos Totto y Studio F.

EFE jsm-nk-cms-joc/rg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores