16 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Inversiones chinas en proyectos de extracción de litio en Argentina

Mineras chinas apuestan por proyectos de litio en Argentina
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- Las mineras chinas Tibet Summit Resources y Ganfeng Lithium y Tsingshan ratificaron este miércoles millonarias inversiones en proyectos de extracción de litio en Argentina en el marco de la visita a China que hace el ministro de Economía argentino, Sergio Massa.

Te puede interesar: Argentina superará a Chile en la producción global del Litio para el 2035

Según informaron fuentes oficiales, en la segunda jornada de su visita, Massa se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, con las que dialogó sobre los proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos, que incluyen la construcción de una planta de procesamiento de litio en la norteña provincia argentina de Salta.

Con una inversión prevista de 1.700 millones de dólares, Tibet Summit planea producir anualmente en el Salar de Diablillos unas 50.000 toneladas de carbonato de litio apto para baterías y procesar entre 50.000 y 100.000 toneladas en el Salar Arizaro hacia 2024.

Tibet Summit, cuyas acciones cotizan en la bolsa de Shanghái, prevé generar 10.000 puestos de trabajo en ambos proyectos en Salta.

Massa también se reunió con autoridades de Ganfeng Lithium, que prevé invertir en Argentina 2.700 millones de dólares para producir 74.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

La minera china controla el proyecto de litio Mariana, en Salta, que planea entrar en producción en 2024, y además es parte del proyecto Cauchari-Olaroz, un proyecto de litio en la provincia argentina de Jujuy que lleva adelante Minera Exar, una firma participada por la canadiense Lithium Americas, Ganfeng Lithium y la argentina Jemse.

Según confirmaron este miércoles fuentes oficiales, Cauchari-Olaroz comenzará a procesar y exportar litio en el tercer trimestre de este año.

Massa también se reunió con representantes de Tsingshan Holding Group, con quienes habló del proyecto de litio Salar Centenario-Ratones, en Salta, con una inversión de 770 millones de dólares y que entraría en producción en 2024, con una capacidad de 24.000 toneladas anuales.

Tsingshan prevé además invertir 120 millones de dólares en una planta de procesamiento de cloro alcalino, en Jujuy.

Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia).

El país tiene actualmente una cartera de 38 proyectos de litio, de los cuales dos están en producción y proceso de ampliación.

Debido al potencial de los proyectos en construcción que pronto ingresarán en etapa de producción, Argentina prevé escalar en breve al tercer puesto como productor mundial.

EFE nk/rgm/jla

Sigue leyendo: Argentina y EU discuten acuerdo bilateral para exportación de litio


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente

Actualidad logística

El camino hacia la centralidad del cliente: cómo Ulta Beauty redefine la cadena de suministro para anticiparse a la demanda

En conferencia detalla cómo reorientó su cadena de suministro hacia la centralidad del cliente

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Seguridad, la gran ausente en la estrategia de los Polos de Desarrollo Económico

Garantizar una cadena de suministro sólida y resiliente, el reto oculto de los Polos del Bienestar

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos