29 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Inversión Extranjera Directa cae un 9% en 2023 en economías en desarrollo: UNCTAD

El panorama de la inversión en América Latina registró tendencias opuestas
Carlos Juárez
IED

Compartir

En 2023, los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia los países en desarrollo cayeron un 9%, hasta 841 mil millones de dólares, según el último Monitor de Tendencias Globales de Inversión de la UNCTAD.

  • En 2023, algunas de las principales economías en desarrollo de Asia registraron descensos significativos en las entradas de IED.

Aun así, siguen siendo destinos atractivos para proyectos totalmente nuevos, es decir, cuando una empresa matriz inicia una actividad en un país extranjero construyendo nuevas instalaciones operativas desde cero.

China registró un descenso inusual en las entradas de IED del 6%, pero experimentó un crecimiento de 8% en los anuncios de nuevos proyectos totalmente nuevos.

Del mismo modo, India registró un descenso del 47% en las entradas de IED, pero se mantuvo entre los cinco principales destinos mundiales de los proyectos de inversión en nuevas plantas.

Los flujos de IED hacia los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), normalmente un motor del crecimiento de la IED, disminuyeron un 16%.

Sin embargo, el grupo siguió siendo atractivo para las inversiones manufactureras, con un notable aumento del 37% en los anuncios de nuevos proyectos de inversión en naciones como Vietnam, Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas y Camboya.

En Asia Occidental, la IED se mantuvo estable en un 2%.

Recibió un importante impulso de las inversiones sostenidas en los Emiratos Árabes Unidos, donde los anuncios de nuevos proyectos de inversión aumentaron un 28%, sólo por detrás de Estados Unidos, el mayor receptor de IED del mundo.

En Arabia Saudí, las inversiones en nuevas instalaciones también aumentaron un 63%.

Tendencias de inversión contrastadas en América Latina

El panorama de la inversión en América Latina registró tendencias opuestas en 2023.

Su mayor economía, Brasil, registró un descenso del 22% en las entradas de IED.

En tanto, el número de nuevos proyectos del país se mantuvo estable.

Los acuerdos de financiación de proyectos internacionales se desplomaron un 40% en comparación con 2022.

Por su parte, México, la segunda mayor economía de la región, registró un aumento del 21% tanto en IED como en anuncios de nuevos proyectos de inversión, reforzando su posición como principal receptor mundial.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores