19 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Incremento de 0.34 puntos del Indicador de Pedidos Manufactureros en diciembre

Permanece por tercer mes consecutivo por debajo del umbral de 50 puntos
Carlos Juárez
Indicador de Pedidos Manufactureros

Compartir

En diciembre de 2023, con datos desestacionalizados, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) mostró un incremento mensual de 0.34 puntos y se ubicó en 49.2 puntos.

Con esa cifra permanece por tercer mes consecutivo por debajo del umbral de 50 puntos, según el reporte mensual que elaboran el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México.

A su interior, presentaron alzas mensuales los rubros correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores.

Los referentes al personal ocupado y a los inventarios de insumos se redujeron.

Con cifras originales, el IPM disminuyó en su comparación anual 0.6 puntos y se situó en 47.6 puntos.

Respecto de sus componentes, cuatro de los cinco mostraron descensos anuales. El restante aumentó.

El reporte detalló que en el mes de referencia y con datos sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, cinco de los siete agregados que integran el IPM registraron caídas anuales.

Sólo uno avanzó y el restante permaneció en un nivel similar al observado en diciembre de 2022.

Con datos ajustados por estacionalidad, el componente del IPM referente al volumen esperado de pedidos registró un incremento mensual de 0.69 puntos y el del volumen esperado de la producción, de 2.30 puntos.

El del nivel esperado del personal ocupado redujo 0.91 puntos.

En tanto, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores creció 0.32 puntos y el de inventarios de insumos cayó 0.45 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros

Datos desestacionalizados

Con datos sin desestacionalizar, en diciembre de 2023, cuatro de los cinco rubros que integran el IPM registraron disminuciones anuales. El restante creció.

Por grupos de subsectores de actividad

En el último mes de 2023 y con cifras originales, el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco registró una reducción anual de 0.4 puntos.

Por su parte, el apartado de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, cayó un punto.

Minerales no metálicos y metálicas básicas incrementó 5.5 puntos, y Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos no presentó variación.

En tanto, Equipo de transporte cayó 1.6 puntos; Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, 2.9 puntos y Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras, 1.9 puntos.

Confianza empresarial

La confianza de los empresarios mexicanos proyectó buenos resultados al final del 2023.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza fue de 56.2 puntos en diciembre.

  • En noviembre se ubicó en 56 puntos.

Así, la confianza empresarial reportó un aumento de 8.8 unidades con respecto a diciembre de 2022.

La confianza de los empresarios para el sector manufacturero registró un ligero aumento durante el último mes del 2023 de 0.6 puntos respecto a noviembre.

A su vez, se registró un incremento de 0.2 puntos para el sector de los servicios privados no financieros, así como para el comercio.

En contraste, la confianza para el sector de la construcción disminuyó 1.1%

Con estos resultados, las industrias manufactureras se han ubicado por 31 meses consecutivos por arriba del umbral de 50 puntos, mientras que la construcción lo ha hecho por 12 meses.

Por su parte, el sector de comercio se ha encontrado por encima de dicho umbral por 33 meses seguidos y los servicios privados no financieros por décimo mes consecutivo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

mexico-proveeduria-local-nearshoring

Logística y distribución

Cadenas regionales, decisiones locales: qué necesita México para consolidarse como centro de proveeduría global

Hay desafíos urgentes en infraestructura, automatización, logística y política industrial regional

Logística y distribución

Logística marítima en 2025: recuperación, costos y riesgos para las navieras de carga

El transporte marítimo global enfrenta altos costos, rutas inestables y nuevas exigencias en 2025

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas