22 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

Inversión en maquinaria y equipo registra cifra más alta para un enero desde 2019: Caintra

Empresas buscan enfrentar la demanda de bienes y servicios
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Casi 4 de cada 10 empresas invirtieron en maquinaria y equipo en Nuevo León para fortalecer su capacidad en torno al nearshoring.

  • Según un reporte de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), de ese modo buscan enfrentar la demanda de bienes y servicios ante la instalación de grandes fábricas y plantas atraídas por el nearshoring a la entidad.

“El indicador de inversión en maquinaria y equipo del estudio de Expectativas Económicas estableció una nueva marca durante el 2023”, comentó el organismo.

“En promedio, cada mes 37% de las empresas realizaron alguna inversión en maquinaria y equipo”, detalló el texto.

  • Se trata de la cifra más alta desde que se realiza el estudio en 2013.

El 29% de las empresas realizó alguna inversión en maquinaria y equipo; es la cifra más alta para un mes de enero desde el 2019.

Además, el 17% de las empresas señalaron el incremento en los precios de las materias primas como un obstáculo para su óptimo desempeño.

Buen año para el mercado inmobiliario

Según el Market Analysis, 2023 fue un año excelente para el mercado inmobiliario industrial de Nuevo León a lo largo de todo el año.

“El mercado industrial de Monterrey registró la mayor demanda de espacios de todo México, logrando una absorción bruta de 17.92 millones de pies cuadrados distribuidos en 112 transacciones (o espacios para instalar fábricas, líneas de producción o plantas)”, añadió el reporte.

Las industrias responsables de la mayor parte de la renta de espacios industriales hasta el cierre del año en Nuevo León fueron el sector automotriz y cadena de suministro.

También incrementaron sus números la eléctrica/electrónica, de construcción, metalmecánica, de fabricación de muebles, alimentos y bebidas, plástica y farmacéutica.

Caintra enfatizó que desde los meses posteriores a la pandemia en 2020, cuando el indicador alcanzó su punto más bajo, comenzó un aumento constante en las inversiones del sector privado.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Sheinbaum asegura que Trump ordenó que continúe el T-MEC en sus decretos

Claudia Sheinbaum declaró que Donald Trump ha decidido continuar con el T-MEC

Actualidad logística

Detallan logística de atención a migrantes repatriados

Es la primera reacción ante los anuncios en la toma de protesta de Trump

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Conoce un nuevo método para fortalecer las cadenas de suministro

Permite comprender y mitigar los riesgos, para garantizar la continuidad operativa

aranceles donald trump

Comercio internacional

Ruta hacia Trump: aranceles, el estilo de presión que usó Donald Trump durante su primer mandato en Estados Unidos

Ante la revisión del T-MEC en 2026, podría volver a presionar como lo hizo en el pasado

Manufactura

Ruta hacia Trump: lecciones aprendidas por las industrias mexicanas

Desde la renegociación del TLCAN hasta el auge del nearshoring: recuento pertinente