25 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Inflación persistente y China, los grandes riesgos económicos: OCDE

La inflación persistente como un riesgo significativo para la economía global
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- La persistencia de una inflación elevada, que es la que ha obligado a los bancos centrales a subir sus tipos, constituye el principal riesgo para la economía global señalado este martes por la OCDE, que también pone el foco en China, que está pasando por una fase de ralentización.

"Hay riesgos significativos", señaló la economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Clare Lombardelli, al presentar a la prensa en la sede de París su informe interino de Perspectivas.

"La inflación puede ser más persistente de lo esperado", avisó Lombardelli, que se refirió en particular al incremento del 25% desde mayo del precio del petróleo, que esta mañana rozaba el listón de los 95 dólares el barril de Brent.

En su informe, la organización prevé que la inflación en el G20, que subió hasta un 7.8% en 2022 por efecto del tirón de los precios de la energía y de los alimentos al calor de la invasión rusa de Ucrania, debería moderarse para quedar de media en un 6% en 2023 y al 4.8% en 2024.

Te puede intresar: Una repentina desvinculación de China sería contraproducente, según el Bundesbank

En ese contexto, insistió en que la política monetaria "tiene que seguir siendo restrictiva hasta que haya signos claros de que las presiones inflacionistas remiten de forma duradera".

El Banco Central Europeo (BCE) decidió la semana pasada la décima subida de su tipo director de referencia desde julio de 2022 hasta un récord del 4%, en línea con lo que también ha hecho, por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos.

Para la economista jefe de la OCDE, "es necesario para reducir la inflación, pero doloroso".

Igualmente dijo que otro de los riesgos para la economía global es la situación en China, después de que la organización haya revisado a la baja sus previsiones de crecimiento tanto para este año (tres décimas, al 5.1%) como para el próximo (cinco décimas, al 4.6%).

Detrás de ese frenazo están, sobre todo, los elevados niveles de deuda y la situación del sector inmobiliario.

La OCDE mostró también su preocupación por la marcha del comercio internacional, que lleva tres trimestres consecutivos a la baja, con una caída del 2.5% en el intercambio de bienes en la primera mitad del año respecto al mismo periodo de 2022.

En los servicios, sin embargo, las cosas han ido mucho mejor, sobre todo de la mano del turismo, que ha seguido recuperándose rápidamente tras el parón durante la crisis de la covid.

La deuda pública en los países de la OCDE se ha incrementado en la OCDE en 10 puntos de producto interior bruto (PIB) desde la crisis de la covid, hasta el 113% del PIB al terminar 2022, y esa cifra debería subir algo más este año y el próximo.

La economista jefe dijo que los países miembros tienen que tener en cuenta el elevado volumen de la deuda pública y al mismo tiempo ser conscientes de que tienen que prepararse para el envejecimiento de la población, la transición energética y la digital, que requerirán más gasto público en esos apartados.

Por eso apostó por aplicar "reformas estructurales ambiciosas" que permitan elevar el crecimiento potencial de la economía, que se ha ido recortando con el tiempo.

EFE ac/rcf/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

Talento humano

En Supply Chain manda el talento sobre la Inteligencia Artificial… por ahora

La adopción de la IA en industrias es evidente, pero discreta en logística y cadena de suministro.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Automatización

Logística en comercio electrónico

¿Listo para Hot Sale 2026? Cómo anticiparse con tecnología y eficiencia operativa

Prepara con un año de anticipación la próxima Hot Sale: planificación y gestión clave peak season

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores