19 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Inflación persistente y China, los grandes riesgos económicos: OCDE

La inflación persistente como un riesgo significativo para la economía global
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- La persistencia de una inflación elevada, que es la que ha obligado a los bancos centrales a subir sus tipos, constituye el principal riesgo para la economía global señalado este martes por la OCDE, que también pone el foco en China, que está pasando por una fase de ralentización.

"Hay riesgos significativos", señaló la economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Clare Lombardelli, al presentar a la prensa en la sede de París su informe interino de Perspectivas.

"La inflación puede ser más persistente de lo esperado", avisó Lombardelli, que se refirió en particular al incremento del 25% desde mayo del precio del petróleo, que esta mañana rozaba el listón de los 95 dólares el barril de Brent.

En su informe, la organización prevé que la inflación en el G20, que subió hasta un 7.8% en 2022 por efecto del tirón de los precios de la energía y de los alimentos al calor de la invasión rusa de Ucrania, debería moderarse para quedar de media en un 6% en 2023 y al 4.8% en 2024.

Te puede intresar: Una repentina desvinculación de China sería contraproducente, según el Bundesbank

En ese contexto, insistió en que la política monetaria "tiene que seguir siendo restrictiva hasta que haya signos claros de que las presiones inflacionistas remiten de forma duradera".

El Banco Central Europeo (BCE) decidió la semana pasada la décima subida de su tipo director de referencia desde julio de 2022 hasta un récord del 4%, en línea con lo que también ha hecho, por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos.

Para la economista jefe de la OCDE, "es necesario para reducir la inflación, pero doloroso".

Igualmente dijo que otro de los riesgos para la economía global es la situación en China, después de que la organización haya revisado a la baja sus previsiones de crecimiento tanto para este año (tres décimas, al 5.1%) como para el próximo (cinco décimas, al 4.6%).

Detrás de ese frenazo están, sobre todo, los elevados niveles de deuda y la situación del sector inmobiliario.

La OCDE mostró también su preocupación por la marcha del comercio internacional, que lleva tres trimestres consecutivos a la baja, con una caída del 2.5% en el intercambio de bienes en la primera mitad del año respecto al mismo periodo de 2022.

En los servicios, sin embargo, las cosas han ido mucho mejor, sobre todo de la mano del turismo, que ha seguido recuperándose rápidamente tras el parón durante la crisis de la covid.

La deuda pública en los países de la OCDE se ha incrementado en la OCDE en 10 puntos de producto interior bruto (PIB) desde la crisis de la covid, hasta el 113% del PIB al terminar 2022, y esa cifra debería subir algo más este año y el próximo.

La economista jefe dijo que los países miembros tienen que tener en cuenta el elevado volumen de la deuda pública y al mismo tiempo ser conscientes de que tienen que prepararse para el envejecimiento de la población, la transición energética y la digital, que requerirán más gasto público en esos apartados.

Por eso apostó por aplicar "reformas estructurales ambiciosas" que permitan elevar el crecimiento potencial de la economía, que se ha ido recortando con el tiempo.

EFE ac/rcf/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores