3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Industria de hidrógeno verde generará más de 30.000 puestos de trabajo en Uruguay al 2040

El hidrógeno verde impulsa la economía uruguaya con una inversión multimillonaria
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- La industria del hidrógeno verde generará más de 30.000 puestos de trabajo en Uruguay para el año 2040, con una inversión de unos 1.300 millones de dólares.

Así lo afirmó este martes la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, en la presentación de los avances en el desarrollo de la economía del hidrógeno verde.

Te puede interesar: Minera brasileña planea usar hidrógeno verde para producir acero de bajo carbono

"Es una gran oportunidad para que el Uruguay pase a ser un país importador de energía fósil a ser un exportador de energía limpia"

Dijo la ministra durante su intervención.

En Uruguay, cerca del 95% de la energía se genera a partir de fuentes renovables, tras una primera etapa de transformación que se llevó a cabo a partir de la descarbonización casi total de la matriz energética.

De acuerdo con esto, el país suramericano apuesta ahora por una segunda transformación.

En ese sentido, Facio dijo en septiembre pasado que el hidrógeno verde es "una gran oportunidad" para Uruguay, que en la mencionada segunda etapa buscará descarbonizar los usos más difíciles de la energía, como los del transporte.

Meses antes, durante su participación en un evento, el canciller, Omar Paganini, aseguró que la segunda transformación energética que el país está encarando es "con mucha más innovación" y destacó la necesidad de empezar a pensar en cómo utilizar la energía renovable para nuevos energéticos.

"Cuando hablamos de la innovación, hablamos en un sentido muy amplio. Innovación incremental, que busca aplicar tecnologías que muchas veces ya se conocen, pero transformando procesos que existen para mejorar su productividad y, sobre todo, para mejorar su impacto"

Explicó

El evento de este martes incluyó la presentación de estudios, avances en infraestructura, generación de capacidades y cooperación internacional, en el marco de la su hoja de ruta para descarbonizar las energías a nivel nacional y global.

La coordinadora del programa Hidrógeno Verde y asesora en la Unidad Ambiental en el Ministerio de Industria y Energía, María José González, destacó a la prensa que disponer de "proyectos concretos, acompañados de regulaciones sólidas e insumos técnicos potentes, es la base para crear un entorno más propicio" para el desarrollo del hidrógeno verde.

También, valoró la poca limitación de desarrollo de los proyectos que representan las regulaciones y que cada vez hay más gente capacitada para acompañar en estos procesos.

En el caso de consolidarse, la coordinadora opinó que dichos proyectos tienen "potencial para desarrollar una nueva economía, un nuevo producto de exportación".

En este sentido, aseguró que las primeras aproximaciones son "interesantes" y que este desarrollo se puede integrar bien con otras actividades del territorio.

EFE dic/scr/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores