10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Industria de hidrógeno verde generará más de 30.000 puestos de trabajo en Uruguay al 2040

El hidrógeno verde impulsa la economía uruguaya con una inversión multimillonaria
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- La industria del hidrógeno verde generará más de 30.000 puestos de trabajo en Uruguay para el año 2040, con una inversión de unos 1.300 millones de dólares.

Así lo afirmó este martes la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, en la presentación de los avances en el desarrollo de la economía del hidrógeno verde.

Te puede interesar: Minera brasileña planea usar hidrógeno verde para producir acero de bajo carbono

"Es una gran oportunidad para que el Uruguay pase a ser un país importador de energía fósil a ser un exportador de energía limpia"

Dijo la ministra durante su intervención.

En Uruguay, cerca del 95% de la energía se genera a partir de fuentes renovables, tras una primera etapa de transformación que se llevó a cabo a partir de la descarbonización casi total de la matriz energética.

De acuerdo con esto, el país suramericano apuesta ahora por una segunda transformación.

En ese sentido, Facio dijo en septiembre pasado que el hidrógeno verde es "una gran oportunidad" para Uruguay, que en la mencionada segunda etapa buscará descarbonizar los usos más difíciles de la energía, como los del transporte.

Meses antes, durante su participación en un evento, el canciller, Omar Paganini, aseguró que la segunda transformación energética que el país está encarando es "con mucha más innovación" y destacó la necesidad de empezar a pensar en cómo utilizar la energía renovable para nuevos energéticos.

"Cuando hablamos de la innovación, hablamos en un sentido muy amplio. Innovación incremental, que busca aplicar tecnologías que muchas veces ya se conocen, pero transformando procesos que existen para mejorar su productividad y, sobre todo, para mejorar su impacto"

Explicó

El evento de este martes incluyó la presentación de estudios, avances en infraestructura, generación de capacidades y cooperación internacional, en el marco de la su hoja de ruta para descarbonizar las energías a nivel nacional y global.

La coordinadora del programa Hidrógeno Verde y asesora en la Unidad Ambiental en el Ministerio de Industria y Energía, María José González, destacó a la prensa que disponer de "proyectos concretos, acompañados de regulaciones sólidas e insumos técnicos potentes, es la base para crear un entorno más propicio" para el desarrollo del hidrógeno verde.

También, valoró la poca limitación de desarrollo de los proyectos que representan las regulaciones y que cada vez hay más gente capacitada para acompañar en estos procesos.

En el caso de consolidarse, la coordinadora opinó que dichos proyectos tienen "potencial para desarrollar una nueva economía, un nuevo producto de exportación".

En este sentido, aseguró que las primeras aproximaciones son "interesantes" y que este desarrollo se puede integrar bien con otras actividades del territorio.

EFE dic/scr/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores